Griñán y Chaves estudian transferir a la Junta inmuebles de la Seguridad Social
Acuerdan repasar la ejecución de las inversiones del Estado en Andalucía para ver si alcanzan el 17,8 por ciento establecido
MADRIDActualizado:El Gobierno estudia traspasar a la Junta de Andalucía inmuebles de la Seguridad Social, tal y como trataron ayer en una reunión el vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, y el presiente andaluz, José Antonio Griñán.
Así lo indicó Griñán en rueda de prensa tras una reunión en Madrid en la que analizó con Chaves los asuntos pendientes que ambas administraciones tratarán en la comisión bilateral Estado-Junta que se celebrará en septiembre.
Aunque la gestión en materia sanitaria ya existe, Griñán puntualizó que la titularidad de los inmuebles sigue perteneciendo a la administración central, por lo que ambas administraciones se comprometieron a hacer un estudio sobre los edificios susceptibles de traspaso que se analizará en la citada comisión.
Como ejemplo, Griñán puso el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, que podría ser transferido a la Junta, y resaltó el «importante valor patrimonial» que supondrían esos traspasos. Precisamente, el traspaso de edificios de la Tesorería de la Seguridad Social a comunidades autónomas también fue abordado recientemente en un comisión bilateral con Cataluña, que podría recibir unos 150, según los cálculos del Gobierno que preside el nacionalista Artur Mas.
Inversiones
Entre otros temas que se abordarán en septiembre figura la revisión de la evolución de las inversiones del Estado en Andalucía, de forma que se pueda corregir el déficit de ejecución presupuestaria que se haya podido producir en los últimos cinco años.
Griñán recordó que la disposición adicional tercera del Estatuto de Andalucía recoge una inversión estatal en la comunidad igual a lo que representa la población andaluza en el conjunto del país, es decir, del 17,8 por ciento.
Tras la entrada en vigor del Estatuto, esta disposición se ha cumplido cada año y Andalucía ha recibido la correspondiente inversión estatal, afirmó Griñán.
Durante el encuentro, Chaves y Griñán se refirieron a la gestión del río Guadalquivir, ya que la solución provisional acordada tras la sentencia del Tribunal Constitucional concluye a finales de septiembre.
Por ello, se están ultimando los detalles para sustituir la encomienda provisional de gestión a la Junta por una norma definitiva y cerrar un acuerdo «en breve», dijo Griñán, quien puntualizó que el proyecto «está muy avanzado» y que la semana próxima se conocerán más detalles.
En cualquier caso, adelantó que «el Guadalquivir es un río profundamente andaluz», y que, por tanto, la Junta «tendrá una participación importante».
Preguntado por la reforma de las diputaciones provinciales propuesta por el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, el presidente andaluz mostró su total apoyo a acometer esta modificación para que la administración funcione de una manera «más eficiente».
El presidente de la Junta de Andalucía, explicó que la reforma constitucional que quieren emprender el PSOE y el PP para establecer un techo de déficit «no pone en cuestión la autonomía financiera» de las Comunidades Autónomas y apostó por imponer estos límites y «caminar hacia la consolidación fiscal».
Griñán apostó por la estabilidad económica y por establecer techos de gasto y recordó que su Comunidad se ha comprometido a imponerse una limitación de este tipo. El hecho de que pueda establecerse en la propia Constitución, expuso, no supondrá ninguna amenaza para las Comunidades, sobre la que sin embargo ya han advertido desde la Generalitat de Cataluña.