Rubalcaba reduciría las diputaciones a consejos de alcaldes
Carecería de estructura política y permitiría un ahorro de algo más de 1.000 millones de euros
MADRIDActualizado:Alfredo Pérez Rubalcaba ha puesto sobre la mesa sus objetivos en caso de resultar ganador en las elecciones generales. El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno ha propuesto que el gobierno y la administración de cada provincia esté encomendada a un consejo de alcaldes, que carecería de estructura política, y que permitiría un ahorro de algo más de 1.000 millones de euros.
En rueda de prensa, además de confirmar que la coordinadora de su campaña electoral, Elena Valenciano, será la número dos en la lista del PSOE por Madrid y confesar que la primera ley que aprobaría como presidente del Gobierno sería la de muerte digna, Rubalcaba ha detallado su propuesta estrella: reducir las diputaciones a consejos de alcaldes. El socialista ha señalado que esta idea se llevará a finales de septiembre a la Conferencia Política del PSOE, que tiene por objeto simplificar, evitar duplicidades y conseguir un ahorro importante del gasto público.
Rubalcaba ha explicado que estos mil millones suponen el 20% del gasto total de las diputaciones, ahorro al que se llegaría suprimiendo cargos políticos, asesores, la infraestructura de esos cargos políticos y el paso de una serie de servicios y gestiones -básicamente en educación y servicios sociales- a las comunidades autónomas. No obstante, Rubalcaba ha asegurado que no conllevaría una reforma constitucional y sí "una organización distinta" de la provincia en la que cabría una redefinición de la Ley de Bases de Régimen Local y una modificación de la Ley de Haciendas Locales.
No se perderán puestos de trabajo
El énfasis lo ha puesto en dejar claro que los funcionarios y el personal administrativo que actualmente presta servicios para las diputaciones provinciales tendrán garantizados sus puestos de trabajo. Así, ha subrayado que los funcionarios no serán suprimidos ya que "serán llevados a los sitios que correspondan" y tendrán, como cualquier funcionario, "su puesto garantizado".
El candidato ha especificado que las funciones y servicios que pasarían a las comunidades serían, entre otras, las relativas al bienestar social y servicios sociales, políticas de igualdad, acción educativa, interés cultural, medio ambiente, políticas de empleo y tecnología, mientras que algunas muy concretas, como residuos, podrían revertir en los municipios. Rubalcaba ha expuesto cómo en las 38 diputaciones de régimen común -con un presupuesto de 6.000 millones de euros, el 30% destinado al gasto de personal- cuenta con una serie de gastos "prescindibles" y aquí ha citado los salarios de los cargos políticos, de sus asesores y del personal de confianza.
Además, ha relatado que se enmarcan como gastos "prescindibles" los gastos de protocolo, parque móvil, publicidad y propaganda, estudios, vestuario, dietas y seguridad, todos ellos "inherentes" a la estructura política. Asimismo, Rubalcaba ha explicado que en el Consejo de Alcaldes, "un alcalde, elegido por el resto, representará los intereses de la provincia" y gestionará una serie de competencias, "aliviado de la parte política" y sin duplicidades.
"Un esfuerzo de ahorro"
A la pregunta de por qué un cambio tan radical en la postura del PSOE ante las diputaciones provinciales, Rubalcaba ha descartado que sea radical pero sí ha admitido que se trata de "un cambio" y ha matizado que cuando las cosas cambian "las políticas tienen que cambiar también", y ahora se requiere en la administración y en los cargos políticos.
El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno ha señalado que el planteamiento es "riguroso" y ha partido del análisis del presupuesto de las diputaciones provinciales y ha insistido en que el objetivo es ahorrar mil millones y suprimir mil cargos políticos. Este planteamiento afectaría a las 38 diputaciones provinciales y quedarían excluidas las forales y los cabildos y consejos insulares, que ya tienen un ámbito autonómico .