linesur | Jerez

La plantilla del transporte rural aplaza hasta mañana su decisión sobre la huelga

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La tercera semana de paros del tranporte urbano podría coincidir a partir de mañana con una huelga que afectaría a un total de 15.000 habitantes: la de los autobuses que prestan servicio a las barriadas rurales y pedanías. Hoy estaba prevista una reunión a tres bandas en el Sercla (Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales) entre empresa, Ayuntamiento y comité, pero se ha aplazado finalmente 24 horas a la espera mañana de una solución que pueda desbloquear el conflicto.

El gobierno local estuvo reunido esta mañana con representantes de la compañía Linesur, que presta el servicio en la zona rural, para tratar de llegar a un acuerdo. No obstante, las partes quedaron emplazadas a mañana para seguir avanzando posiciones de cara al Sercla que se celebrará a las 12 de la mañana.

Allí los trabajadores tienen claro que si la empresa no lleva una postura que les satisfaga, «iremos a la huelga». Así de tajante se mostró ayer el representante sindical, Alejandro Gómez, quien exigirá una «propuesta seria» de cara a los pagos que la empresa les adeuda: «Son dos nóminas y media desde junio y está a punto de sumarse una más en agosto».

Como los trabajadores de Urbanos Amarillos, los de Linesur empiezan a estar ya cansados y cada vez más desesperados con una situación agónica que parece no tener fin. Como siempre, «la empresa le pide al Ayuntamiento que le abone lo que le debe para ellos podernos pagar a nosotros, unos tres millones de euros», señaló el responsable sindical en Linesur.

«Así que si mañana no traen algo serio al Sercla no solo comenzará una huelga indefinida sino que estamos planteándonos sacar los vehículos a la calle, ya que nos han concedido el permiso», aseguró Gómez.

En el caso de que la reunión de hoy fuera mal, los paros dejarían al transporte rural «con prácticamente un autobús por línea», explicó, aunque están pendientes aún de que la Junta dé su respuesta sobre los servicios mínimos.