Los recuerdos de Jerez, en Facebook
Tres jerezanos gestionan un grupo que sirve de punto de encuentro para más de 3.400 seguidores en la red social Internet también sirve para que imágenes pasadas y costumbres de toda la vida no se pierdan
JEREZ.Actualizado:'Cosas jerezanas que se han perdido con el tiempo' es el título de un original punto de encuentro virtual -en Facebook- en el que se está reconstruyendo la memoria popular de las últimas décadas de la ciudad. El proyecto lleva en marcha apenas un mes pero el interés demostrado por los jerezanos no puede ser mayor. «El primer fin de semana se saturó», contó su creador, Antonio Mariscal. Francisco Ramírez Naranjo y el fotógrafo José Antonio Carmona Otero completan el equipo de administradores de la iniciativa.
«Vi un grupo creado para otra ciudad, Cádiz, y me llamó mucho la atención. Estaba convencido de que iba a funcionar en Jerez», dijo Mariscal. En un primer momento, solo seleccionó a una veintena de personas de su círculo de amigos con los que podría tener una difusión importante y el resultado «fue brutal». Como es lógico, el boom de los primeros días se ha ido ralentizando pero siguen agregando nuevos miembros al grupo, que tiene una capacidad limitada. «Se sumaban unas 200 personas al día», contó Mariscal. También al principio, había internautas completamente enganchados al grupo «que ni siquiera dormían», a juzgar por las horas en que subían fotografías o hacían comentarios. «Lo creé un jueves por la mañana: a las 12 ya había 700 personas agregadas y al día siguiente se había duplicado la cifra», siguió el padre de la criatura.
Entre sus miembros hay personas de toda edad y condición. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, los concejales Bernardo Villar y Lidia Menacho, así como la bailaora María del Mar Moreno o el director del Sherry Park, Gonzalo Galera. «Hay miembros del grupo que son jerezanos y que viven en Nueva York o en Canadá -dicen sus administradores- y cuentan qué echan de menos de su ciudad».
Bares y costumbres
Los participantes en 'Cosas jerezanas que se han perdido con el tiempo' tienen sus preferencias. «Lo que más se recuerda son bares que cerraron y costumbres populares», contó Francisco Ramírez. También se leen mucho los comentarios referidos a expresiones típicas de la ciudad y a recetas antiguas como el candié, el 'café migao' o los secretos de unos buenos caracoles.
Una de las joyas del grupo es el archivo fotográfico de José Carmona Otero, testigo de la transición democrática en Jerez y toda Andalucía Occidental. «Acabo de encontrar un archivo completo que tenía perdido desde hace 25 años», contó. Así, tiene en su haber estampas de la Alameda del Banco en 1976 antes de ser restaurada, la remodelación integral del actual Ayuntamiento a finales de los años 70 o la construcción de barrios y urbanizaciones hoy muy conocidas como El Almendral o el polígono de San Benito. También son muy aplaudidas las imágenes de las primeras carreras de motos en El Portal, del Xerez cuando jugaba en el desaparecido Estado Domecq o la triste visión de un abandonado Alcázar de Jerez antes de su rehabilitación y apertura al público.
Jugar con la historia
Las fotografías antiguas se han convertido casi en un juego en 'Cosas jerezanas que se han perdido con el tiempo' y los participantes intentan adivinar de qué calle se trata o qué edificio aparece en la imagen que ya no existe.
«Lo que me preocupa es que la página no se desvirtúe, que no se politice y que no se publiquen fotos ofensivas. Queremos que siempre se hable de temas de Jerez, de recuerdos de la ciudad», dijo Carmona. «Lo que más me llama la atención es la recuperación de imágenes y de algunas vivencias, de cosas que han ocurrido y que la gente no sabía e incluso no se cree», apuntó, en referencia a un desalojo masivo que hubo en los años 50 en las barriadas España y La Constancia por el temor de que un incendio cercano alcanzara los depósitos de Cepsa. «Se debe a que participa gente muy joven», dijo Carmona.
Con esta iniciativa, Facebook se convierte también en una herramienta para conservar la memoria de toda una ciudad.