La Guardia Civil enseñará a los mayores cómo evitar posibles estafas
Los agentes de la Comandancia de Cádiz impartirán charlas en residencias de ancianos y en centros de día, entre otras medidas
CÁDIZ.Actualizado:La seguridad subjetiva, aquella que hace que el ciudadano se sienta protegido, es una de las metas de un plan que ya funciona en la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz, coordinado por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. La actuación va dirigida a las personas mayores, que constituyen un colectivo especialmente vulnerable ante determinados hechos delictivos. Estas personas suelen ser las víctimas perfectas para los robos con fuerza (como los tirones) las estafas o los abusos, entre otros delitos.
No suena extraño haber escuchado alguna vez relatos sobre ancianos que un buen día vieron cómo sus ahorros se habían esfumado por culpa de un familiar, un conocido o una persona que se había encargado de su cuidado, y en quienes habían depositado, a veces de forma ciega, su confianza.
Recientemente, por ejemplo, en la provincia gaditana ha resurgido el llamado «timo del gas», en el que los estafadores, haciéndose pasar por inspectores de empresas solventes o de alguna administración, se cuelan en viviendas para realizar revisiones sorpresa de las instalaciones del gas, para luego pasar una factura suculenta. Este tipo de timadores suele buscar a personas de la tercera edad, que quizá se muestran más confiados y, sobre todo, son mucho más indefensos ante una posible amenaza violenta por parte de los estafadores.
Cómo actuar ante un delito
Para tratar de prevenirles de sufrir hechos delictivo como éste, y que el colectivo sepa actuar en tales casos, desde la Comandancia de Cádiz del Instituto Armado se ha remitido una carta a los responsables de dispositivos asistenciales, como residencias o centros de día, para ofrecerles una serie de acciones que se incluyen en el citado plan: desde charlas informativas (impartidas por guardias civiles formados al respecto) hasta reuniones con los organismos y entidades que están directamente implicados en la seguridad y la atención de nuestros mayores.
El objetivo, por tanto, no solo consiste en alertar, formar y poner en guardia directamente a los ancianos ante posibles abusos; también la Guardia Civil quiere sensibilizar a las personas que conviven con ellos, como el personal de las residencias, que trabajan para o por ellos, para que conozcan no solo los riesgos, sino también los medios de que disponen los cuerpos policiales y el Estado para protegerlos.
Fuentes oficiales del Instituto Armado exponen un ejemplo de a quién podría interesarle estas acciones: «Directores de sucursales de banco o de centros de salud tienen un contacto a veces muy cercano y constante con nuestros ancianos. Ellos, con la debida información, pueden prevenir problemas de seguridad que sufran nuestros mayores aportándoles pautas de detención».
Desde la Comandancia se busca que el plan tenga la mayor difusión posible, de ahí que también se vaya a buscar a través de instituciones como los ayuntamientos, información actualizada del número de ancianos que viven en cada municipio de la provincia para poder tenerlos en cuenta y realizar las acciones del programa con más eficacia. Esta fase inicial de recabar esta información previa, en la que también se incluye la elaboración de materiales informativos (como DVD, carteles o 'powerpoints') representa solo el primer paso de un ambicioso dispositivo que se va a desarrollar en los próximos meses.