Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
REVUELTAS EN EL MUNDO ÁRABE

El-Asad designa un comité para abordar la ley de partidos

El líder sirio afirma que espera celebrar elecciones parlamentarias en febrero del año que viene

EUROPA PRESS
MADRIDActualizado:

El presidente sirio, Bachar El-Asad, ha designado un comité sobre los partidos políticos con el fin de desarrollar la reciente ley de partidos adoptada en el país, que desde marzo pasado vive protestas diarias para reclamar la renuncia del mandatario.

Según informa la agencia oficial SANA, el comité estará presidido por el ministro del Interior y estará integrado por el vicepresidente del Tribunal de Casación, Mohamad Rokayyah, el abogado Ibrahim Mohamad Wajih al Maliki, Mahmud Hassan Marchaha y el abogado Ali Molhem.

Ayer, El-Asad había afirmado que espera se puedan celebrar elecciones legislativas para el próximo mes de febrero en el marco de un proceso de reformas políticas que incluirá la modificación de la Constitución. "La fecha prevista para las elecciones parlamentarias es febrero del año que viene", afirmó en una entrevista a la televisión pública siria.

El presidente explicó que las reformas ya iniciadas permitirán a cualquier persona formar un partido político. "En los próximos días vamos a publicar la ley de partidos políticos, que será revisada por un comité", había adelantado.

El siguiente objetivo será la modificación de la Constitución para la introducción de reformas. El-Asad ha indicado que los trabajos comenzarán una vez que concluya el Ramadán, mes santo musulmán, y que deberán durar tres meses. "En la próxima fase vamos a discutir algunos puntos de Constitución, es indispensable escuchar propuestas opositoras", ha declarado.

Represión de la violencia

En cuanto a la violencia, El-Asad ha advertido de que las autoridades responderán con firmeza. "Cada persona que haya cometido un crimen será castigada. No vamos a dejar que nadie quede sin pagar su culpa", ha afirmado.

El mandatario sirio ha aprovechado además para arremeter contra las potencias occidentales, a las que ha acusado de intentar hacerse con el control del país. "La ubicación geográfica de Siria es apetecible para los occidentales. Desde la caída de Sadam Husein el siguiente objetivo de los americanos es Siria (...). Los occidentales quieren que el país sea retrógrado, que vuelva al pasado", ha asegurado.

"Queremos nuestra soberanía, no la abandonaremos. La independencia y la soberanía de Siria son intocables", ha proclamado, al tiempo que ha respondido a las acusaciones sobre violaciones de los Derechos Humanos. "Estos países que hablan de Derechos Humanos no asumen su responsabilidad por lo que ocurre en Afganistán, Irak, Libia o Palestina", ha argumentado.

Dos muertos tras la comparecencia

Dos personas han muerto y otras nueve han resultado heridas en las protestas que han tenido lugar en distintos puntos del país anoche, después de la comparecencia televisada del presidente.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha informado de que en la ciudad de Masyaf, en Hama (norte), dos personas murieron por disparos y otras cuatro resultaron heridas a manos de los milicianos 'shabiha' (matones del régimen), que celebraron en las calles la entrevista que dio anoche El-Asad al asegurar que no piensa dimitir.

Los partidarios del presidente sirio sabotearon tiendas propiedad de activistas y opositores al régimen poco después de que declarara en su comparecencia que "no siente ninguna inquietud" por las protestas en las que desde el pasado mes de marzo han muerto más de 1.419 civiles y 352 militares, según el Observatorio.