![](/cadiz/noticias/201108/22/Media/joven--300x180.jpg?uuid=2565e3b0-cc91-11e0-939d-5d22b4deca2b)
«Espero una oportunidad del Xerez
Este joven jerezano se ha convertido en la mano derecha de José María Villalón tratando las lesiones de los jugadores del Atlético
Actualizado: GuardarSu nombre no es muy conocido en la ciudad a pesar de ser natural de Jerez. Joven, con ganas de triunfar y uno de los muchos chavales más que jugaron en la cantera del Xerez Club Deportivo y que tuvo que salir por la puerta de atrás. Esta semana se encuentra descansando junto con sus familiares, a los que no veía desde hacía algún tiempo. José Manuel Rodríguez Montero está a punto de cumplir 29 años y desde hace unos meses su actividad es frenética en la capital de España, en el equipo del Atlético de Madrid. Por ello dispone de unos días de vacaciones, en breve afrontará una intensa pero apasionada temporada para él.
Su preparación y sus conocimientos le están permitiendo trabajar codo con codo con el doctor del Atlético de Madrid José María Villalón. Para LA VOZ este jerezano, gran aficionado y seguir del Xerez, analiza su carrera profesional y mira al futuro con mucho optimismo, deseando que el club azulino le pueda dar una oportunidad en el futuro.
–Actualmente ocupa el cargo de recuperador deportivo en el Atlético de Madrid. ¿Cómo llega a esta posición?
–Me marché a Madrid para hacer INEF, después de haber estudiado en Cádiz Educación Física. Siempre me ha gustado el fútbol, de pequeño estuve jugando en el Xerez, también en el Flamenco o en el Caja San Fernando de fútbol sala. Una vez en Madrid, y dada mi afición por el deporte y más concretamente por el fútbol y la natación, me especialicé más en estos deportes. En la temporada 2005-2006 empecé en la cantera del Real Madrid, coincidiendo con el entrenador Juan Ramón López Caro que me brindó la oportunidad de estar una temporada con el Castilla haciendo prácticas. También he entrenado a los prebenjamines del Real Madrid.
–Es amigo de Paco Ramírez, una persona que, además de ser entrenador suyo, también le ayudó
–Sí, me puse en contacto con él, ya que lo conocía de pequeño de ser entrenador, y tuve la oportunidad esa. Pocos meses después de acabar las prácticas en el Real Madrid me llamaron para trabajar en la Fundación del Atlético de Madrid, que trata con personas mayores, discapacitados, y poco a poco entré también en la cantera rojiblanca. Hice labores de preparador físico en distintas categorías mientras me preparaba un master en lesiones deportivas, un tema que me apasiona. De esta forma, un día el doctor José María Villalón del Atlético de Madrid, que había sido profesor mío, me preguntó las funciones que tenía en el club, ya que unos días entrenaba a los porteros de la cantera, otro estaba con los lesionados. Le dije que el tema de lesiones era lo que más me gustaba y me propuso entonces trabajar con él en la clínica del estadio Vicente Calderón como recuperador deportivo.
–¿Cuáles son sus funciones como recuperador deportivo?
–Estoy en un gimnasio y me vienen todos los chavales de la cantera, también del equipo de féminas y los más mayores. La temporada pasada, como premio, viajé con el equipo a Mallorca en la última jornada de Liga.
–¿Y qué tal la experiencia?
–Fue una recompensa el poder viajar como ayudante de los servicios médicos del doctor José María Villalón. La experiencia ha sido muy importante, a la vez que te enseña a ser prudente, opinar en el momento oportuno y estar seguro de lo que estás diciendo. El médico me da mucha confianza y con la formación y la poca experiencia que aún tengo espero aportar mi granito de arena para que todo vaya bien.
–¿Trata las lesiones de los futbolistas del primer equipo; Forlán, Reyes...?
–Suelo hacer un seguimiento a los jugadores de cantera y los del filial, ya que estar en las manos de futbolistas de primer nivel es demasiada responsabilidad y hoy por hoy no la tengo. Mi ilusión es poder tratar con ellos, pero el hecho de estar cerca de estos jugadores es muy enriquecedor.
–Se está labrando un futuro profesional en el Atlético de Madrid, ¿piensa que en el Xerez, siendo de la ciudad, le habrían dado esa oportunidad?
–Siempre pecamos que los de fuera son mejores y en muchas ocasiones no se mira su formación y trayectoria. Sin embargo, tengo compañeros de promoción que también son de la provincia y que están aquí en Madrid en buenos sitios, trabajando con el Getafe o dando clases en la Universidad.
–¿Le gustaría que el Xerez contara con sus servicios en el futuro?
–Eso podría ser una motivación más, el hecho de volver a trabajar en el equipo de tu casa, con el que te has formado de pequeño en la cantera. Pienso que sería más interesante que el trabajo que pudiese desempeñar una persona de fuera, que no conoce la casa, las costumbres y el ambiente o la pasión por el Xerez. Me gustaría que el Xerez el día de mañana me diese una oportunidad.
–¿Qué le parece el equipo confeccionado por Emilio Viqueira y Juan Merino para esta temporada?
–Le deseo lo mejor al equipo y me parece bien que siga apostando por gente de aquí. Creo que se debe hacer un buen proyecto de cantera, que nunca lo ha tenido el equipo, ya que se arranca bien todos los años, con ilusión, y al final se acaba con infinidad de problemas. Lo importante es que haya una buena organización desde los más pequeños hasta los más mayores, donde haya unas normas para todos y se siga una misma línea de trabajo para todas las categorías. Esa es una de las claves para que pueda funcionar un equipo y darle continuidad, pero eso es muy difícil, y creo que el Xerez falla ahora en eso. El Xerez siempre ilusiona cada temporada, pero en la segunda vuelta es costumbre que el equipo baje. Espero que tenga mejor suerte esta temporada y que nos tenga ilusionado a todos y logre los objetivos marcados.
–En breve arranca una nueva temporada, ¿cómo la afronta?
–He tenido una semana de descanso porque no había parado y tengo muchas ganas de empezar. Espero ayudar al Atlético de Madrid.