De los grandes del arte al 'Quijote' y los manuscritos de Colón
Tiziano, Rubens, Velázquez, Goya, Picasso... El valor de los lienzos es incalculable, como el de los archivos y la biblioteca de 30.000 volúmenes
Actualizado:Picasso quiso pintarla desnuda, pero su primer marido, Luis Martínez de Irujo, no estaba para escándalos, ni quizás ella para más posados. Ya lo hizo de niña para Zuloaga, en vestido corto y montada en un caballo. Mala experiencia para ambos. Sufrió tanto con la duquesita, que el artista no volvió a inmortalizar a más niños. «Me movía más que el caballo», ha confesado Cayetana de su retrato preferido.
Su devoción por los cuadros ha permitido enriquecer aún más una de las pinacotecas privadas más importantes de Europa, en la que revirtió la gran amistad que la musa de Goya, la XIII duquesa de Alba, también de nombre Cayetana -y supuesta 'maja'-, mantuvo con el pintor de Fuendetodos. A la muerte de esa hermosa mujer, sobre la que la actual duquesa no oculta su admiración, la colección pictórica se desparramó y perdió obras como 'La Venus del espejo', de Velázquez, o la 'Madonna de Alba', de Rafael Sanzio. El siguiente duque, Carlos Miguel, se esforzó en engrandecerla y ahora cuenta con óleos de Tiziano, Rubens, Goya, Murillo, El Greco o Rembrandt. De los retratos de familia, pintados a lo largo de cinco siglos por diversos artistas, destacan el del 'Gran duque de Alba', de Tiziano, y el de Cayetana con vestido blanco, óleo de Goya que en el mercado no bajaría de los 24 millones de euros.
A la diversidad de firmas se une la variedad de épocas. La pintura italiana de los siglos XV al XVIII está representada por obras de Fra Angelico, Pietro Perugino, Veronés, Canaletto, Giovanni Pannini o Furini. La flamenca y holandesa, por Rembrant, Willem van de Velde el Joven, además de por Rubens o Antonio Moro. De la española apenas faltan nombres: desde El Greco a Velázquez, Ribera, Murillo, Zurbarán... La actual duquesa enriqueció la pinacoteca con maestros impresionistas como Renoir, y adquirió obras de Picasso, Dalí, Chagall y Miró. La mayoría las custodia el Palacio de Liria, pero también hay obras en los de Dueñas y Monterrey.
La parte documental no desmerece: un archivo con 21 manuscritos de Colón (una sola de las cartas podría alcanzar en subasta los 6 millones de euros) y una biblioteca con más de 30.000 volúmenes, entre ellos la primera biblia traducida al romance, de 1430, la primera edición de 'El Quijote' o las capitulaciones matrimoniales de Felipe el Hermoso y Juana la Loca.