Cultura japonesa

Guía para empezar el nuevo curso al más puro estilo nipón

Sushi, 'haiku', 'origami' o 'ikebana' se pueden aprender sin tener que ir a Japón

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El 'ikebana' es la composición de motivos decorativos mediante flores, con estética y meditación, ya que está relacionado con los ciclos de la vida. Una escuela tan 'zen' solo sería imaginable en Japón, pero sorprende encontrar numerosos sitios en España donde poder aprender este arte.

-Fundación Sales (Vigo). La primera escuela gallega de 'ikebana' acaba de iniciar sus pasos este mes de agosto de la mano de Teresa Cid, que será su profesora. Los jardines de la fundación y los paisajes de Galicia servirán como inspiración y escaparate de las creaciones de los alumnos que ya pueden matricularse.

-Escuela Enshu (Madrid y Tenerife). Fundada en Japón hace más de 400 años tiene sede en la capital española y en Tenerife. Ofrecen dos horas de clase una vez por semana, ofreciendo tres días para escoger. Es una de las escuelas con más prestigio en España.

El 'shodo' es la técnica artística de la caligrafía japonesa. Aunque es muy difícil de aprender con perfección, es posible iniciarse en esta disciplina en España.

-Kisei Dojo (Sevilla). Esta escuela de artes marciales no solo enseña disciplinas japonesas relacionadas con el deporte. Ofrece un curso muy completo de 'shodo' en nivel principiante y avanzado.

-Centro Arte y Cultura de Japón (Madrid). Esta completa escuela ('ikebana', lengua japonesa, 'origami', 'haiku') ofrece uno de los cursos de shodo más completos e intensivos.

Una de las disciplinas japonesas más conocidas es el 'origami', lo que nosotros conocemos como papiroflexia. Sin embargo esta técnica va más allá del plegado de papel para obtener figuras, por la complejidad de algunas creaciones y la simbología de sus figuras más importantes, como la grulla.

-Hanamizuki (Barcelona). Aunque especializada en 'ikebana', esta escuela ofrece clases de otras disciplinas niponas, destacando sus cursos de 'origami'. Una profesora japonesa imparte las clases orientadas a principiantes, lo que invita a la participación de adultos y niños. Para alumnos avanzados, tienen otro taller llamado 'cake origami', donde el objetivo es crear figuras con formas de pasteles.

-Gruzapa (Zaragoza). El Grupo Zaragozano de Papiroflexia, aunque no es una escuela como tal, es la agrupación de amantes del 'origami' más grande de España. Realizan talleres, exposiciones e incluso piensan en un museo sobre este arte en la capital aragonesa. El pasado 6 de agosto, vistieron a la Virgen del Pilar con un manto realizado íntegramente en papel.

El 'haiku' es un poema breve que está compuesto por solo tres versos. Aunque normalmente estos pequeñas piezas literarias tratan el tema de la naturaleza, su extensión mundial ha hecho que la creaciones toquen todo tipo de temas

-Escuela canaria de creación literaria (Santa Cruz de Tenerife). El profesor Vicente Haya, quien estudió este arte durante 12 años con maestros japoneses, imparte este curso muy completo y didáctico.

-Taller de escritores (web). Ofrece un taller online de 'haiku' impartido por el profesor César Sánchez y distribuido en cuatro semanas. El curso se complementa con un foro de discusión y dudas.

Y quien ha intentado cocinar sushi y sus derivados en casa se ha dado cuenta que no es tan fácil como parece. Para los que les apasiona esta comida también existen talleres para facilitarles su conversión en auténticos 'shushimans'.

-Mirasierra Suit Hotel (Madrid). En el restaurante se realizan cursos intensivos de iniciación al sushi muy prácticos y cercanos. Los alumnos vuelven a casa con un 'sushibox' con sus creaciones gastronómicas para disfrutarlas en casa.

-Comerjapones.com (Valencia). La web especializada en cocina japonesa lleva varios años impartiendo clases de sushi en Madrid, Vigo y Barcelona. Pero este año ofreció estos talleres por primera vez en Valencia con gran éxito. El profesor es Diego Laso, chef que ha vivido y trabajado en Japón, y el curso se imparte entre septiembre y diciembre en el Mercado Central de Valencia.

Con tanta oferta, no existe ninguna excusa para no empezar el nuevo curso al más puro estilo japonés.