![](/cadiz/prensa/noticias/201108/21/fotos/7200426.jpg)
Tecnología francesa en la viña
Los viticultores han adaptado las cepas a la altura necesaria para que las cosechadoras puedan recoger los frutos La mayor parte de la maquinaria que trabaja en la comarca es alquilada y procede del norte de España
JEREZ. Actualizado: GuardarLa rapidez y la reducción de los costes son los principales motivos que llevan a los viticultores de la zona a emplear cada vez más maquinaria durante la vendimia. Solo han hecho falta unos años para que la mayoría se dé cuenta de sus ventajas y no lo han dudado a la hora de adaptar los viñedos a las necesidades de las nuevas tecnologías.
Además de la accesibilidad del terreno, lo más importante para que las máquinas puedan entrar en una finca es que las cepas tengan determinada altura. Como explica el director técnico de viñas de la bodega Williams&Humbert, Enrique Montero, «la viña debe estar conducida en espalderas muy bien alineadas y la uva tiene que estar como mínimo a 30 centímetros del suelo. En caso contrario, la máquina no puede recogerla». En las tierras de esta firma se están utilizando dos máquinas New Holland modelo 6.070 y Gregoire modelo G7, las dos de fabricación francesa.
Como ocurre en muchos pagos, las vendimiadoras se alquilan solamente para los días que dure la campaña. En este caso, la bodega también se hace con los servicios de los conductores especializados que viajan de una comarca a otra en estas fechas, a tenor de donde empiecen las diferentes vendimias. Tras su estancia en Williams -que recoge la mitad de su producción a máquina-, los dos trabajadores se marcharán con destino a La Rioja para seguir cosechando uva.
Inversión propia
En vez de alquilarla cada año, Fernando Ageo optó por comprar una vendimiadora y sacarle todo el partido posible. El viñista recoge casi toda su producción a máquina desde hace cuatro años. Es un modelo de arrastre que apenas tenía diez horas de uso cuando el viñista, con tierras en el pago Balbaína Alta (en el término municipal de El Puerto), decidió adquirirla. Solo fueron necesarios dos años para amortizar la compra.
«Tiene cabina cerrada con aire acondicionado y no es necesario tener conocimientos especiales para manejarla. Se dirige todo a través de un cuadro de mando», dijo Ageo. Solamente el primer día que la pusieron en funcionamiento «vino un técnico de la marca para darnos unas indicaciones básicas», explicó.
Para un óptimo mantenimiento estas cosechadoras necesitan un lavado diario a fondo ya que «si no se hace las turbinas pueden provocar vibraciones».