Para la granadina el secreto del éxito de su carrera reside en el sacrificio y el esfuerzo que dedica a su trabajo. :: L. V.
MÚSICA

Morente:«Soy inconstante como el río»

La cantaora inaugura esta noche el certamen de 'Conciertos para la libertad' con un recital en la Plaza Fragela a las 22.00 horas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una princesa del cante y el duende recala hoy en la Plaza Fragela para goce de los amantes del buen flamenco. La cantante Estrella Morente llega a la ciudad del arte para ofrecer un recital dentro de los 'Conciertos para la Libertad' del Ayuntamiento de Cádiz. Un espectáculo que seguro estará cargado de sueños y de respeto por esta tierra. Dedicación que será correspondida por un auditorio que recibe por primera vez a la cantaora tras la muerte de su padre. Una señora tierna y misteriosa en sus respuestas, que rezan cierta melancolía.

Cuando se le pregunta por su Enrique Morente prefiere no contestar, le duele todavía demasiado. Ahora está inmersa en un nuevo trabajo en el que el sello del fallecido cantaor está muy presente. Poetisa y dama de esencia, espera no defraudar a un público tan exigente como el de la Tacita de Plata.

Comenzó a disfrutar del flamenco desde muy niña, un arte que llenaba las paredes de su hogar. Ha grabado discos, bandas sonoras, programas de televisión, e incluso lidia con el miedo cada vez que su marido, Javier Conde, salta al ruedo. Mujer de tradición y garganta mágica que se deja la piel en cada tono. Cádiz sueña esta noche con la luz de una de las grandes del momento, Estrella Morente.

-Esta noche participa con su voz en los 'Conciertos para la Libertad' en Cádiz. ¿Qué significa para usted esa palabra?

-La palabra libertad es una cometa que se eleva en el aire, que se eleva a lo más alto en mi casa por el aire que respiramos.

-¿Qué le va a ofrecer Estrella Morente a una de las cunas del arte, como es Cádiz?

-Yo de Cádiz busco, como siempre digo, su cariño y su calor, y eso es lo que yo intentaré ofrecerle a ella, espero dejarles mi sentimiento en el cante y en la vida a ver si se lo cambio por una 'mititilla' de su alegría.

-Domina el flamenco en todo su abanico de posibilidades, pero ¿dónde esconde su esencia?

-Yo de esencia sé muy poco, no me gustan los perfumes fuertes, prefiero el agua fresquita.

-En su nuevo trabajo presenta una antología flamenca en homenaje a su padre. ¿De qué aires respira este bonito proyecto? ¿Qué desea transmitir con él la 'estrella' femenina del cante?

-Este disco no es un homenaje, es un trabajo producido por él, dirigido por Enrique Morente desde el primer tema hasta el último, y para mí eso lo convierte en un trabajo único. Todo tiene su momento, este disco lo tendrá.

-¿Qué queda de Enrique Morente en su garganta? ¿Cómo lo recuerda?

-...............

-Emocionó a toda España con su tierna despedida. Imagino que esta experiencia le ha hecho evolucionar en diferentes aspectos...

-No me lo recuerde.

-A la vida le pide...

-Nada

-¿Cómo se describiría como artista? ¿Y cómo persona?

-Nunca hago nada igual, soy inconstante como el río...

-Lo más importante para conseguir el reconocimiento del mundo del flamenco es...

-El sacrificio y el talento.

¿Donde se encuentra su estrella?

-En el cielo

-La crítica valora su sentimiento y melodía a la hora de interpretar pero, ¿qué defectos se achaca una cantante de su trayectoria?

-Defectos todos, hay que ponérselos todos para que sean los demás los que te los vayan quitando.

-Ha recorrido las tablas y escenarios más prestigiosos del país, ha grabado varios discos e incluso ha prestado su voz a Penélope Cruz en 'Volver'. ¿Qué sueños profesionales le quedan por alcanzar?

-Todos los que aún me quedan por soñar, a ver si consigo dormir primero y luego ya sueño...