Últimas medidas
El ejecutivo de Zapatero adoptó ayer tres iniciativas que tenderán a diluirse en el vaivén económico de los próximos meses
Actualizado:El Gobierno adoptó, en su reunión de ayer, tres medidas económicas que pretenden mejorar la situación de las cuentas públicas en la confianza de que no presentan contraindicaciones. Aunque los efectos de las tres iniciativas puedan ser evaluados en este caso a muy corto plazo, parece inevitable que sus consecuencias, por positivas que sean, tiendan a diluirse en la evolución económica general. La decisión de rebajar el IVA de las viviendas de nueva construcción del 8% al 4% constituye una medida tasada con el objetivo de activar en lo que resta de año la venta de un stock de 700.000 pisos que en gran medida se encuentra en manos de las entidades financieras. Si resulta efectiva es probable que sea el balance de estas el beneficiario de la rebaja, más que el sector de la construcción o la propia recaudación. Lo cual dependerá de que los precios de venta no se vean alterados al alza gracias a la reducción impositiva; supuesto que volvería a poner en evidencia la actuación de la administración en materia de vivienda. La prescripción médica del principio activo para que sean las farmacias las que expendan el producto de menor precio en cada caso constituye una medida inapelable de racionalización del gasto sanitario. Si acaso con la salvedad de que de ese modo el Gobierno transfiere la responsabilidad de la contención presupuestaria del servicio público de salud del ámbito de actuación de los profesionales adscritos al mismo a la red privada de distribución y comercialización farmacéutica, y lo hace cuando en algunas comunidades se encuentran seriamente endeudadas con las farmacias. Por su parte el incremento del pago adelantado en concepto de impuesto de sociedades a las empresas que facturan más de 20 millones de euros anuales trataría de paliar la bajada experimentada en este capítulo por los ingresos del Estado. Pero sus efectos no irán más allá de una mejora a cuenta de los números que Hacienda presente durante 2011 en relación a la disminución del déficit público. En cualquier caso la comparecencia parlamentaria del próximo martes debería llevar a Rodríguez Zapatero a detallar qué otras medidas piensa impulsar antes de disolver las Cortes.