Unos proyectos de innovación que se abren paso en el mercado
JEREZActualizado:La introducción de variedades tintas en el Marco de Jerez y sus alrededores no son muy lejanas en el tiempo. Aunque, como indica Montserrat Molina (enóloga de Barbadillo), hace 150 años ya se cultivaban cepas de uvas tintas en la zona, no ha sido hasta hace unos años cuando esta modalidad ha ido ganando adeptos en la comarca.
«Gracias a Dios, los proyectos de elaboración de vinos tintos están enarbolados por empresas serias que apuestan por la calidad más que por la cantidad con la intención de crear marca, indicó Joaquín Gómez desde la bodega Entrechuelos. La producción de la finca, ubicada en Torrecera desde 2008, saca al mercado entre 90.000 y 100.000 botellas al año de sus 25 hectáreas.
«Es un trabajo muy interesante. Tenemos un suelo bueno y un clima estupendo para la crianza de tintas», continuó Molina. De hecho, no existe razón ambiental o enológica alguna que impida el cultivo de estas variedades en la comarca. Es importante, a juicio de la enóloga, «que la gente entienda que en la provincia de Cádiz también se hacen vinos tintos de calidad».
La producción de Huerta de Albalá, en Arcos, es la más numerosa en cuanto a cantidad de botellas. Solo de Barbazul elaboran cada año 190.000 botellas y de Taberner, 150.000. La Denominación de Origen Vinos de la Tierra de Cádiz es la que acoge a estos caldos.