![](/cadiz/prensa/noticias/201108/20/fotos/7191132.jpg)
El Consistorio pide ayuda al Gobierno para retomar las obras del Plan E
Propondrá a Fomento que adelante el 15% que tiene que ingresar una vez que terminen los trabajos para ir pagando a las empresas
JEREZ. Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento ya tiene sobre la mesa la fórmula que intentará aplicar para rescatar las obras del Plan E afectadas por el desfase en tesorería. El delegado de Urbanismo y portavoz del gobierno local, Antonio Saldaña, anunció ayer que solicitarán al Ministerio de Fomento un adelanto por las obras del Plan E ante la situación «conflictiva» que sufren una serie de proyectos como los Claustros de Santo Domingo. Concretamente, Antonio Saldaña explicó que se hará una propuesta al Gobierno central para que les adelante el 15% que les tiene que transferir una vez que finalicen los trabajos.
Se trata concretamente de proyectos donde las empresas han mostrado su compromiso de terminar la obra si se les abona el dinero que se les adeuda. Gracias a este anticipo, el Ayuntamiento podrá recortar su deuda con firmas como Tarje, que lleva a cabo la rehabilitación de los Claustros. Como se recordará, los trabajadores de esta empresa acamparon varios días a causa de los impagos.
Actualmente, indicó Saldaña, en la cuenta restringida para las obras del Plan E el Consistorio dispone de unos 370.000 euros, mientras que el desfase de tesorería rebasa los seis millones. Aunque los pagos se paralizaron para poner orden, el primer teniente de alcaldesa explicó que se van a comenzar de nuevo siguiendo unos criterios: finalización de las obras que se encuentran en estado más avanzado; y abonos a las empresas que se han comprometido a acabar los proyectos.
Con esta medida se podrán terminar varias obras como el centro cultural de La Barca y otras inversiones menores como el campo de fútbol de El Agrimensor, centro de barrio de El Rocío, etc.
En cuanto a los Claustros de Santo Domingo, a la empresa se le deben unos 900.000 euros, pero con el adelanto del Ministerio se podría quedar en unos 270.000. «La propuesta se le hará al Ministerio la semana próxima y será una medida paliativa para contar con un 15% de liquidez», afirmó Saldaña.
Otro ejemplo de empresa que se vería beneficiada es la de la Ciudad de los Niños, «a la que se le adeudan 750.000 euros y con esta actuación se podría solventar la mitad de la deuda».
«Otras obras en estado inicial están pendientes de que el Ministerio se implique en este problema y nos ayude a solventar la situación», añadió. El portavoz del gobierno mostró su confianza en que el Gobierno responda positivamente.
De «juzgado de guardia»
Asimismo, señaló que hay un escenario que el Ayuntamiento ni contempla, y es tener que devolver el dinero supuestamente desviado -la denuncia está en Fiscalía- por el anterior gobierno socialista. «Eso sería de juzgado de guardia, no está ni en la mente de este gobierno», subrayó el delegado.
Ahora por tanto se está a la espera de que el Ministerio de Fomento «nos eche una mano cuando vuelva de las vacaciones».
En el mes de julio, el gobierno local presentó ante el fiscal jefe de la Fiscalía de Jerez la denuncia formal por los desfases de Tesorería detectados en relación tanto a la Ciudad del Flamenco como al Plan E. La denuncia se refiere a desvíos de fondos que alcanzan un montante de 8.653.117,07 euros, y va acompañada de los informes técnicos correspondientes a todas las obras afectadas. La alcaldesa, María José García-Pelayo, reiteró entonces que «son fondos que recordamos deben estar sometidos al control del Estado, y entendemos que si se ha cometido un delito es contra la Administración pública».