Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Rául Ruíz, en una imagen tomada en San Sebastián. / Archivo
director DE cine

Fallece el cineasta chileno Raúl Ruiz

Ganador de la Concha de plata con 'Misterios de de Lisboa' y Oso de oro en Berlín por toda su carrera, no logró refrendar en la taquilla sus éxitos en los festivales

MIGUEL LORENCI
MADRIDActualizado:

Raúl Ruiz, prolífico cineasta chileno afincado en Francia, murió este viernes en la capital francesa con 70 años y a causa de una infección pulmonar. Ruiz protagonizó una larga y desigual carrera con filmes que cosecharon grandes éxitos en festivales internacionales que no refrendó en la taquilla. Así ocurrió por con 'Misterios de Lisboa' Concha de plata en la última edición del festival de Cine de San Sebastián. Sus restos serán enterrados en Chile.

Nacido el 25 de julio de 1941 en Puerto Montt, Ruiz se exilió a París tras el golpe militar del Augusto Pinochet en 1973. Teórico del cine, alcanzó desde Francia cierto reconocimiento internacional a principios de los 80 con películas como 'Tres vidas y una sola muerte', 'Las tres coronas del marinero', 'La isla del tesoro' o 'Genealogías de un crimen'. Apasionado de la literatura, había estudiado Derecho y teología y escribió varias obras teatrales antes de optar por el cine.

Parte muy activa de una generación de cineastas chilenos políticamente comprometidos como Miguel Littin y Patricio Guzmán, Ruiz se había dado a conocer en el festival de Locarno de 1969 con 'Tres tristes tigres', adaptación de la experimental novela homónima de Guillermo Cabera Infante. Dirigió luego más de cien películas, tanto de bajo presupuesto como superproducciones. Su innovadora obra, intelectual, onírica y lúdica, se dejó influir por la literatura de Gabriel García Márquez o Jorge Luis Borges.

En 1994 participó en el Festival de San Sebastián con 'Fado mayor y menor' y con 'Misterios de Lisboa' ganó la Concha de Plata al mejor director en 2010. Por esta misma película centrada en la vida de la aristocracia lusitana y que dura casi cuatro horas y media recibió también el prestigioso premio Louis-Delluc.

El oso de oro

Compitió en cuatro ocasiones en Cannes y recibió el Oso de Oro a toda una carrera en Berlín 1997.Casado desde 1969 con su colaboradora y compatriota Valeria Sarmiento, montadora de varias de sus películas, Ruiz trabajaba en el montaje de un largometraje rodado en Chile el pasado mes de abril, 'La noche de enfrente', basado en su infancia. Preparaba otra película en Portugal sobre una famosa batalla napoleónica.

Para François Margolin, su productor habitual, una de sus creaciones más significativas fue 'El tiempo recobrado', trabajo que le permitió "encontrar en el cine el mismo tipo de narración que Marcel Proust en la literatura". "Era uno de los mayores cineastas vivos, con una obra considerable que permanecerá claramente en la historia del cine. Fue uno de los mejores espíritus de nuestro tiempo, con una cultura y una inteligencia sin igual; un gran cineasta, que trató una temática muy variada y concebía su proyecto cinematográfico como un arte, más allá del éxito comercial" destaco Margolin en su despedida."Era un narrador de las Mil y Una Noches" según Gilles Jacob, presidente del Festival de Cannes encuyo jurado estuvo Ruiz.