La Flampa de Cádiz ha exigido a Educación financiación para el IES Columela, donde aseguran que existen problemas en la estructura. :: N. R.
vuelta al cole

Educación garantiza que las obras en los centros estarán listas para el inicio del curso

La Delegación Provincial, en el punto de mira por la denuncia de la Fiscalía por malversación, asegura la ejecución y los plazos de las actuaciones

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los albañiles son estos días los únicos que deambulan entre los pupitres y aulas vacías de casi un centenar de centros educativos. Mientras los alumnos y profesores agotan sus últimos días de vacaciones, Educación se afana en acabar a tiempo las obras de mejora que se desarrollan en colegios e institutos de toda la provincia. A priori, parece que el inicio del curso 2011/2012 será tranquilo en cuanto a la disposición de las infraestructuras. De hecho, la Delegación Provincial de Educación garantizó ayer que todos los trabajos que dependen de la Administración autonómica se están acometiendo en los plazos previstos, y por lo tanto, estarán terminados el próximo día 1 de septiembre. No obstante, habrá que esperar a que los ayuntamientos de las diferentes localidades concluyan las obras menores y las labores de mantenimiento de las cuales son responsables.

En el caso de la capital, el mantenimiento de los centros públicos acordados previamente se está realizando, aunque en los últimos meses han surgido necesidades urgentes que no han sido atendidas aún y que ya han sido reclamadas por parte de la Federación Local de Asociaciones de Madres y Padres (Flampa). Hace apenas unas semanas, la junta directiva de la entidad reclamó a la Delegación Provincial de Educación la inclusión en los presupuestos del próximo año de cuatro importantes actuaciones en Cádiz.

Obras urgentes, a la espera

Según la federación, los institutos La Caleta, Columela y el colegio Celestino Mutis necesitan obras con carácter de urgencia, ya que acumulan problemas estructurales que podrían poner en peligro la seguridad de los alumnos. También reclamaron otras actuaciones para los colegios Reyes Católicos y La Inmaculada. Sin embargo, parece difícil que estos trabajos comiencen este mismo año y tendrán que esperar a la aprobación de los próximos presupuestos, los cuales podrían sufrir algún recorte debido a los problemas económicos por los que atraviesa la comunidad autónoma. Durante las próximas semanas también mantendrán una reunión con el Ayuntamiento para exigir otras obras menores en varias instalaciones docentes.

En otras localidades de la provincia, los trabajos también están ejecutándose en los plazos previstos. En el caso de Jerez, el Ayuntamiento ha llevado a cabo reformas en más de una docena de centros, incluyendo por primera vez las instalaciones situadas en la zona rural. Entre ellas, se incluyeron como obras urgentes el CEIP Torrecera, debido a las filtraciones que han aparecido en el nuevo edificio construido por la Junta de Andalucía; el CEIP Nueva Jarilla; el CEIP La Barca y los CEIP Tomasa Pinilla y Guadaluz, de Guadalcacín.

En la actualidad, ya se han concluido las actuaciones de pintura en el Alcazaba, el saneamiento de las paredes en Arana Beato y La Unión, así como la instalación de ascensores en Torresoto y la pintura de las aulas en Pío XII, entre otras. Las únicas obras que aún se encuentran en fase de ejecución son las de La Granja, José María Pemán, y, por último, la terminación de la rehabilitación de dos servicios en el centro educativo Al Andalus, que se encuentra al 80%.

Estas obras se han convertido este año en el punto mira tras la denuncia por parte de la Fiscalía de malversación de 3,6 millones de euros que tenían que invertirse en estas labores entre los años 2006 y 2008.