El hospital edita una guía para padres de niños que se extirpen las amígdalas
JEREZ. Actualizado: GuardarEl hospital de Jerez ha editado un folleto informativo para los padres de niños que van a ser intervenidos de amigdalectomía -extirpación de la amígdala- en el centro sanitario. El documento ha sido elaborado por los profesionales del Servicio de Otorrinolaringología y explica el procedimiento que se sigue desde que el menor ingresa en el centro, hasta que recibe el alta domiciliaria.
Calmar la ansiedad de los progenitores y orientarles en este proceso son los dos objetivos fundamentales del tríptico, en el que han colaborado los diferentes profesionales de esta unidad, conscientes del estrés que puede ocasionar en los padres este tipo de situaciones.
El tríptico se entrega en la consulta e incluye información básica, como que el niño ingresará el mismo día de la intervención a través del servicio de Admisión de Urgencias, desde donde pasará al control de enfermería de la planta de Pediatría para que se le asigne una cama. También se explica que mientras el pequeño esté en quirófano, los familiares deben permanecer en la sala de espera y que será el cirujano quien les dará toda la información sobre la operación. Asimismo, se incluyen otros datos referentes a la medicación o la dieta a seguir tanto antes como después del proceso.
La secuencia del folleto muestra la evolución más habitual en este tipo de intervenciones, aunque siempre puede ser adaptada a cada caso particular, según se ha indicado desde el servicio de Otorrinolaringología del hospital jerezano.
Las amígdalas sirven como agentes contra las infecciones. Sin embargo, en algunas personas, especialmente en los niños con amígdalas más grandes, estas glándulas pueden funcionar con menos eficiencia y provocar constantes infecciones tanto en el oído como en la garganta e incluso obstruir las vías respiratorias. En estos casos, es aconsejable realizar una cirugía de extirpación de amígdalas.
Es una de las múltiples iniciativas del hospital en verano, donde además la Unidad de Neumología y Alergia del Hospital de Jerez ha coordinado un año más la celebración de un campamento de verano para niños con asma bronquial de toda Andalucía en el Centro de Recursos Ambientales de El Puerto de Santa María. Un total de 25 niños con edades comprendidas entre los 8 y los 13 años y con distintas patologías alérgicas, respiratorias y alimentarias, han participado en este campamento, que se encarga de organizar la doctora Rosario Fatou, alergóloga del centro jerezano. Desde el hospital se ha destacado que con esta iniciativa se fomenta la independencia y autosuficiencia entre estos pequeños, que tienden a estar muy protegidos por la familia y la escuela. Además, el campamento facilita la integración de los pequeños que padecen esta enfermedad.