Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
denuncias de corrupción

Dimite el ministro brasileño de Agricultura

Su familia le ha pedido que renuncie, pues a diario recibía "una andanada de acusaciones falsas y sin pruebas" de parte de la prensa

EFE
BRASILIAActualizado:

El ministro de Agricultura de Brasil, Wagner Rossi, ha renunciado acosado por denuncias de corrupción, con lo cual se convierte en el cuarto miembro del gabinete de la presidenta Dilma Rousseff que abandona el cargo, ha informado su despacho.

En su carta de renuncia, Rossi argumentó que en los últimos 30 días ha "enfrentado diariamente una andanada de acusaciones falsas, sin cualquier prueba" de parte de la prensa, y que por petición de su familia, ha optado por dejar el cargo.

Rossi, abogado de 68 años y afiliado al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), ocupaba el cargo desde el 1 de abril de 2010, cuando fue nombrado por el entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva y fue ratificado luego por Rousseff, quien inició su mandato el pasado 1 de enero.

"Dejo el Gobierno agradeciendo la confianza de la presidenta Dilma, del vicepresidente Michel Temer, del expresidente Lula y de los líderes, diputados, senadores y compañeros del PMDB y de todos los partidos que tanto respaldo me dieron", ha señalado en su carta. En un comunicado, la presidenta Rousseff ha lamentado "profundamente la salida del ministro", quien a su juicio "le dio una importante contribución al Gobierno con proyectos de calidad que fortalecieron la agropecuaria brasileña".

Algunas denuncias

Las denuncias de corrupción que salpican a Rossi comenzaron hace aproximadamente un mes cuando la revista Veja reveló que el secretario ejecutivo del Ministerio de Agricultura, Milton Ortolan, número dos de esa cartera, incurrió en tráfico de influencias, lo que llevó al funcionario a renunciar el pasado 6 de agosto. Posteriormente, la prensa ha revelado que Rossi, cuando dirigía la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), una empresa pública dependiente del Ministerio de Agricultura, creó cargos en esa entidad para repartirlos entre personas próximas a su partido.

A la retahíla de denuncias se sumó una del pasado fin de semana de Veja, según la cual Rossi habría pedido el año pasado una comisión de dos millones de reales (unos 1,25 millones de dólares) para favorecer a una empresa en una licitación cuyo valor era de 2,9 millones de reales (unos 1,81 millones de dólares).

Esta semana, el diario Correio Braziliense lo acusó de usar el avión privado de una empresa que tiene contratos con el Gobierno, lo que llevó a la Policía Federal a anunciar una investigación de las denuncias de irregularidades en el Ministerio de Agricultura.