xerez c.D.

Antonio Millán: «La huelga trastoca los planes de todos los clubes»

El presidente azulino destaca que ambas partes tienen «razón» y subraya que «disputar la jornada en miércoles crearía un perjuicio»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Xerez Deportivo analizó por fin la decisión del mundo del fútbol de paralizar la primera jornada liguera tras la reunión y el no acuerdo entre la Asociación de Futbolistas Españoles y la Liga Profesional de Fútbol. A este respecto, el letrado jerezano se expresó de manera meridianamente clara y apuntó que el paro no satisface a ninguno de los agentes implicados, ya que «Asoaciación de Futbolistas Españoles está claro que no va a dar marcha atrás y, por otra parte, si la Liga quisiera cambiar sus planteamientos iniciales tendría que ser con la aprobación en una asamblea, con lo que habría que convocarla urgentemente. Se nos dijo que a lo mejor se convocaría con carácter de urgencia pero finalmente no ha sido así. En esta semana, como no sea una cuestión de última hora, veo muy difícil que se pueda celebrar la jornada de Liga».

Y es que la huelga no deja a nadie contento y «trastoca los planes de todo los clubes. No cabe duda de que perjudica a todos. Las huelgas, en general, son así y no suelen beneficiar a nadie. Es un mecanismo que hay que respetar y que está ahí, pero los perjuicios son evidentes y más en una temporada futbolística en la que hay muy pocas fechas libres para disputar lo que se pierda. A esta fecha habrá que buscarle un acomodo e incluso pensarse en alargar un poco el campeonato en Segunda División».

Sin embargo, Antonio Millán entiende la postura de ambas partes porque «cada uno lleva su razón. Las razones de la Liga ya las expuse. Lo que se le pide a la Liga es algo que es muy excepcional, no injusto. Se le pide que se garantice el cobro a todos los jugadores y no se hace porque no se quiera, sino ya que no existe forma de hacerlo. Además se une a que hay algunos clubes que no están por la labor porque cumplen y no tienen que hacer frente a las deudas de otros. Es una situación complicada y compleja. Habrá que resolverla con acercamientos entre todas las partes».

Además, la huelga en el fútbol español no solo trae perjuicios económicos para los clubes, también dificulta y mucho la remodelación de un calendario ya de por sí saturado en las fechas de disputas: «Los clubes están preparados para empezar y el hecho de no hacerlo no beneficia en ningún aspecto porque ese partido puede caer en miércoles, con lo que trae un perjuicio en taquilla para los clubes».

Aclaración

Por otro lado, el máximo dirigente azulino remitió ayer a los medios una misiva para dejar claras sus palabras y salir al paso de la mala interpretación de lo dicho en cierto sectores periodísticos al señalar que «ante las noticias aparecidas durante la tarde de ayer y en el día de hoy en parte de la prensa, quiero señalar que, en ningún momento, he atribuido al antiguo Director General del Xerez Club Deportivo SAD, Antonio Fernández Monterrubio, el voto en la modificación de los estatutos de la Liga Nacional de Fútbol Profesional que determinó el que los clubes y sociedades anónimas concursados quedaran privados de derechos económicos hasta la conclusión del concurso».

«En la rueda de prensa celebrada ayer, me limité a confirmar –porque se me preguntó– que, efectivamente, en enero de 2009, él y el presidente en aquel momento asistieron a la asamblea extraordinaria de la Liga que adoptó la referida modificación estatutaria, pero nunca que él votase, entre otras razones, porque asistiendo el presidente, es él únicamente el que, en representación del Club, emite el voto de la entidad», prosigue el comunicado de Millán, que matiza que «asimismo señalé que es una cuestión ya pasada en la que no merece la pena insistir, máxime cuando fue una reforma consensuada con prácticamente todos los clubes y sociedades anónimas deportivas integrantes de la Liga».

Una votación a la que acudieron en la campaña 2008-09 el presidente en aquella época Joaquín Bilbao y Antonio Fernández Monterrubio y que quedó derogada por un amplio margen de votos.