Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cazorla, Llorente, Casillas, Xabi Alonso y Puyol, durante el acto de la semana pasada en la que se anunció la huelga. :: J. C. HIDALGO / EFE
MÁS FÚTBOL

No habrá fútbol este fin de semana

La huelga por las deudas a jugadores retrasa el inicio de la Liga y también afecta a amistosos y entrenamientos

AMADOR GÓMEZ
MADRID.Actualizado:

Con la guerra entre el sindicato de jugadores y la patronal de clubes recrudecida, no habrá fútbol este fin de semana en Primera y Segunda División. La huelga convocada por la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) por las deudas de casi 50 millones de euros a más de 200 jugadores profesionales, y por un fondo de garantía salarial «insuficiente», retrasará el inicio de la Liga al menos una semana más. La jornada inaugural del campeonato prevista para el sábado en Primera y para el viernes en Segunda se aplazará a diciembre, y el paro también deja en el aire la disputa de la segunda jornada que debería celebrarse el 27 y 28 de agosto.

Tras la reunión celebrada ayer sin ningún avance, la AFE y la Liga de Fútbol Profesional (LFP) volverán a encontrarse mañana para intentar desbloquear la situación y acercar posturas para la firma de un nuevo convenio colectivo, pero ya no existe tiempo material para impedir la huelga en la primera jornada. Será la quinta, y la cuarta de la historia que tendrá éxito, después de las que se llevaron a cabo en 1979, 1981 y 1984. Veintisiete años después, los futbolistas van de nuevo a la huelga, obligados por los impagos de los clubes, aunque según el presidente de la LFP, José Luis Astiazarán, quienes no cobran todavía tienen que dar las gracias por poder trabajar. «Sobre 1.000 futbolistas, hay un 20% de jugadores con dificultades de cobro. Si lo comparamos con el 20% de paro, estos futbolistas tienen trabajo», sentenció ayer el máximo dirigente de la Liga.

La huelga convocada el pasado jueves día 11 por la AFE, con el respaldo público de más de un centenar de jugadores, y seis campeones del mundo entre ellos, también afecta a partidos amistosos y entrenamientos, entre mañana y el lunes. Por tanto, en teoría, no se podría disputar el Trofeo Gamper el 22 entre el Barça y el Nápoles, ni el Villarreal tampoco podría preparar ese día la vuelta de la previa de la 'Champions' que jugará el 23 contra el Odense. El sindicato de futbolistas mantiene el plante «consistente en el cese de la prestación de servicios», entre el viernes 19 y el lunes 22; y también entre el viernes 26 -dos días después del Trofeo Bernabéu- y el lunes 29. «Se entiende que los futbolistas que se acojan a la huelga no jugarán el Gamper y no entrenarán durante esos días», confirmó el gerente de la AFE, Luis Gil tras una reunión a la que no pudo asistir su presidente, Luis Rubiales, ya que fue padre el martes.

«Falsedades de la patronal»

Lejos de suavizar su desencuentro, las partes en conflicto no han querido llegar a ningún entendimiento que pudiese evitar la huelga convocada para las dos primeras jornadas de la competición. «No se ha apreciado ninguna voluntad de acercamiento por parte de la LFP respecto a las reivindicaciones de AFE recogidas en la convocatoria de huelga, siendo la postura actual de la LFP, de mayor intransigencia», aseguró en su comunicado el sindicato que el día anterior denunció varias «falsedades» de la patronal. «Las posturas están si cabe más distanciadas, porque la Liga todavía no quiere acortar distancias», añadió Luis Gil, que calificó la inútil reunión con la patronal de «muy fría». La AFE entiende que a los clubes no les ha interesado llegar a un acuerdo para desconvocar la huelga para la primera jornada porque el tercer fin de semana de agosto, con gran parte de los aficionados de vacaciones, las taquillas se resienten, y es preferible esperar a últimos de mes o principios de septiembre.

«Es duro que haya una huelga, pero es lo que hay. Hemos llegado a nuestro tope y no podemos llegar a más de lo que podemos», aseguró por su parte Astiazarán, que acusa a la AFE de «haber tensado aún más la cuerda» y no tener voluntad negociadora. «Esta huelga es absolutamente injustificada, pero además es estéril, porque la LFP ha llegado ya al máximo de sus posibilidades», afirmó la patronal a través de otro comunicado en el que denuncia que el sindicato «no ha cedido absolutamente nada». Al tiempo que acusa a los futbolistas de intransigencia y de adoptar «la postura extrema de mayor dureza», la LFP defiende su posición al recordar los «importantes avances» conseguidos «en un solo mes», al aprobar «un sistema de control económico para cumplir con jugadores y proveedores, y para evitar impagos futuros».

La Liga destaca que «también ha acordado un sistema de garantías concursales que asegura a cada jugador de clubes concursados de la Liga BBVA con una media de 240.000 euros anuales y con 120.000 euros anuales a los de la Liga Adelante, el máximo que permite la capacidad económica de la LFP y un privilegio que no tiene ningún otro colectivo de trabajadores de este país». «Es más -denuncia la LFP-, la asociación de futbolistas nos solicita un fondo social para el sostenimiento de los gastos ordinarios del sindicato, cantidad que en cuatro años supera los once millones de euros».