El genio de Verdi emociona a Alcalá
El VII Festival Internacional de Música Clásica Al-Kalat cierra con récord de asistencia gracias a la ópera 'La traviata'
CÁDIZ.Actualizado:Cuando la obra de arte es buena trasciende el tiempo. Pero si hablamos de una ópera, que los intérpretes estén a la altura es fundamental. Y una selección de los mejores cantantes de España junto al director del Teatro Real de Madrid y The Soloists of London fueron capaces, según el organizador del VII Festival Internacional de Música Clásica de Alcalá, Matthew Coman, de inundar de lágrimas los ojos de los asistentes, un público heterogéneo en el que «había gente de todo tipo: profesores, políticos, obreros, niños, ancianos...».
El pasado sábado, el festival de música clásica daba fin a sus cuatro días de viaje por los sonidos del Barroco, Clasicismo y Romanticismo con una ópera emblemática, la 'Traviata' de Verdi, que supuso el récord de asistencia del festival entre todas sus ediciones. Era la primera vez que se representaba una ópera en Al-Kalat y los números hablan por sí solos. De una media de 350 asistentes se pasó a que la Plaza Alta de Alcalá de los Gazules albergara unas 670 personas.
Coman destaca también que el precio de la ópera era 10 euros en lugar de los 7.50 que costaba para sesiones anteriores, y que ni el aumento del coste frenó a los alcalaínos para asistir a una noche que él califica de «inolvidable y única».
Si el martes Juan Peña 'El lebrijano' preludiaba con su cante flamenco la llegada de la música clásica al pueblo de Alcalá, la Orquesta Joven del Bicentenario abría propiamente dicho el festival con un repertorio de Arriaga, Mozart y Beethoven que entusiasmó al organizador: «el nivel es muy alto y ya tienen seguidores. Ojalá sea el futuro de Cádiz, porque la orquesta del Manuel de Falla no está trabajando. Sería una buena noticia que la orquesta siguiera cuando se acabara el consorcio porque tienen poco coste pero mucha calidad».
The Soloists of London tomaron el relevo para las siguientes noches con una primera sesión de música barroca en la que participó el violinista David LaPage y una segunda titulada 'Concierto romántico a la luz de las velas'.
Tras el éxito de la ópera, la continuidad del festival parece asegurada. «Si los políticos no están convencidos ya, es que es imposible hacer nada», dice Coman, tras señalar que a la primera edición fueron entre 70 y 80 personas. Sin embargo, advierte que «trataré de que salga adelante con o sin su apoyo».
Eso sí, no se puede esperar mucho más de lo que hay: «el pueblo es pequeño y sobrepasamos en 500 personas el aforo de la Plaza Alta».