Los usuarios de autobús, «acostumbrados» a la huelga
Los clientes utilizan vehículos alternativos ante la segunda semana de un conflicto laboral que parece no tener una solución cercana
Actualizado:Cada vez hay menos usuarios en las paradas de autobús. Es el mes de la huída de la ciudad por excelencia, pero otro tanto afecta la huelga de autobuses. La plantilla inició ayer su segunda semana de parón indefinido. Sin embargo, los jerezanos se están acostumbrando ya a tener que prescindir del transporte público de vez en cuando, a no ser que tengan dos horas libres para pasarlas en las marquesinas. Inmaculada Vila, por ejemplo, opta por acudir al centro lo menos posible: «Antes utilizaba mucho el autobús para volver a casa después de hacer compras pero ahora no me lo planteo», asegura convencida. Ha cambiado los comercios del centro por los de su barrio.
Para Dolores Corrales no es tan sencillo ya que vive «en el campo», entre Guadalcacín y la barriada San José Obrero. Su viaje al centro de Jerez es una odisea: «Tengo que esperar a que mi hijo me traiga en coche». A veces ha tenido que coger un taxi, uno de los transportes más usados ahora, aunque no en gran medida, según explican los propios taxistas: «Tenemos más clientes, pero no es gran cosa», asegura Jorge Vidal mientras espera la Alameda Cristina.
«Vamos a por todas»
La solución no parece cercana. Sigue sin haber contactos con la empresa ni con el Ayuntamiento. Según el portavoz del comité de empresa, Ángel Morales, eso no quita fuerza a los trabajadores:«Vamos a por todas». Urbanos Amarillos tiene de plazo hasta el día 22 para abonar el canon pendiente. «Si procede sancionar a la empresa, que lo hagan –dijo Morales–, tenemos muy claro que seguiremos adelante con los paros, hace 45 días que no entra ningún ingreso». A los 4.000 euros que se debe a cada empleado se suma lo que les adeudaba Cojetusa. Los trabajadores se concentrarán hoy en las cocheras y recorrerán el centro: «Solo queremos cobrar».