Williams&Humbert prevé recoger 4,5 millones de kilos de uva
La bodega comenzará mañana la vendimia, al igual que la Cooperativa Virgen de Palomares de Trebujena
JEREZ. Actualizado: GuardarEn la mayoría de los pagos del Marco de Jerez comenzarán la vendimia esta semana, aunque la recogida de la cosecha no será generalizada hasta principios de la que viene. A lo largo del verano la maduración de la uva ha sido óptima, lo que ha permitido que su recolección se adelante unos días respecto a años anteriores. Concretamente mañana está previsto que se inicie el trabajo en los lagares de la Cooperativa Virgen de Palomares de Trebujena, al igual que en las viñas de las Bodegas Williams&Humbert, lo que supone un pequeño adelanto respecto a la del año pasado iniciada la última semana del mes.
Precisamente la compañía vinícola prevé recolectar un total de cuatro millones y medio de uva Palomino, aproximadamente un 5% menos que en 2010.
De la cantidad prevista, alrededor de un 60% procederá de Las Conchas y Dos Mercedes, las viñas que la bodega posee en los pagos Balbaína y El Carrascal, respectivamente, considerados por los entendidos 'pata negra' dentro del Marco de Jerez. El resto se recolectará en viñedos limítrofes de proveedores habituales.
Según Enrique Montero, director técnico de viñas de Williams&Humbert, la calidad de la uva es óptima, «ya está preparada, llevamos semanas tomando muestras y tenemos una uva sana, muy compensada en los parámetros habituales de acidez, ph y con 11 grados Baumé».
También este año la bodega realizará una parte de la vendimia a mano, concretamente el 50%, lo que supondrá emplear a una cuadrilla que rondará los 200 trabajadores, y la otra mitad con cosechadoras mecánicas y en horario nocturno. Como novedad, apunta Enrique Montero, «utilizaremos maquinaria de última tecnología proveniente del norte de España».
Dos lagares de 30
Hasta el día de hoy, solamente dos de los treinta lagares que se prevé que trabajen en la presente vendimia están ya funcionando, según indicó ayer el director general del Consejo Regulador del Vino, César Saldaña.
La institución prevé una campaña similar en cuanto a número de kilos que la del año pasado y solo apuntó que «debido al plan de viabilidad hay más hectáreas dedicadas a mosto concentrado rectificado», además de la tendencia al alza de la mecanización.