Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
A falta de menos de un mes para el inicio del ciclo festivo, la calle Larga ya luce la cartelería propia. :: JUAN CARLOS CORCHADO
Jerez

Las próximas Fiestas de la Vendimia se concentran en solo seis días

La principal novedad es la puesta en marcha de una feria gastronómica que se ubicará en la Alameda Vieja

VIRGINIA MONTERO
JEREZ.Actualizado:

Atrás quedaron los años en que las Fiestas de la Vendimia casi copaban el mes de septiembre completo. En 2009 fueron 15 días de actividades, en 2010 se quedaron prácticamente en la mitad (nueve) y la próxima edición no llegará siquiera a la semana. Todas las actividades se han concentrado en seis días -del 13 al 18 de septiembre- y el gobierno ha apostado por mantener los ejes esenciales: flamenco, vino y caballos.

«Pretendemos reducir el presupuesto del año pasado -226.000 euros- entre un 75 y un 80%», aseguró ayer el delegado de Turismo, Cultura y Fiestas, Antonio Real, para argumentar la ajustada programación. La aportación de patrocinadores como Cajasol y González Byass, así como otras entidades que colaboran en determinadas actividades, harán posible que las fiestas «casi no tengan coste directo para el Ayuntamiento y para los jerezanos», puntualizó el concejal responsable, Antonio Montero.

Los dos representantes municipales destacaron la premura con la que han elaborado la programación porque «el 14 de junio no había todavía nada hecho». Así, tal y como ya habían destacado en anteriores ocasiones, la intención es que cada mes de octubre esté completa la programación del año siguiente. «Tres días después de que acaben las Fiestas de la Vendimia 2011, nos reunimos para planificar la de 2012», indicó Real. El objetivo es que el calendario festivo sirva para la promoción turística de Jerez con la antelación suficiente para abarcar todo el mercado posible.

La pisa de la uva que, como es tradicional abrirá el programa, se traslada a un día laborable para atraer público al centro. Será el martes 13 a las 20.00 horas junto a la Catedral. La programación del vino se completará con las catas magistrales, el ciclo 'De copa en copa' (que se traslada del Arenal al Alcázar para abaratar costes), el acto de homenaje a los enólogos del Marco que celebrará el Consejo Regulador y visitas a bodegas.

En el aspecto musical, la actividad estrella es un año más la Fiesta de la Bulería, cuyo cartel se presentará la semana próxima. La cita es el día 17 en la plaza de toros.

Menos caballos

El apartado dedicado a los caballos es quizás uno de los que más sufre la tijera este año ya que se cae del cartel el concurso de enganches de tradición y el encuentro hípico. Lo único que se mantiene son las galas benéficas de la Real Escuela de Arte Ecuestre (para Hogar La Salle y Cáritas) y de la Yeguada Hierro del Bocado (para Agdem).

La principal novedad pasa por la puesta en marcha de la primera Feria Gastronómica de la Vendimia, que tendrá lugar entre el 15 y el 18 de septiembre en la Alameda Vieja. Más de 40 establecimientos de la ciudad pondrán un stand en el que venderán tapas a 1,5 euros y bebidas a un euros. Después, cada restaurador podrá añadir a su carta los platos que desee. «Estará abierta de 13.00 a 01.00 horas y habrá actuaciones en el templete. También se destinará una zona a atracciones infantiles totalmente gratis», anunció Carlos Landín, gerente de la empresa Zona 956.

También serán nuevas tres citas literarias que tendrán por escenario el patio del Ayuntamiento, organizadas por diferentes librerías de la ciudad. El calendario continúa con el Encuentro Andaluz de Escuelas Taurinas, actuaciones musicales callejeras aún por concretar y jornadas de puertas abiertas en La Atalaya.

Sí habrá títeres

Aunque en las últimas semanas el Festival Internacional de Títeres estuvo más fuera que dentro de la programación, finalmente sí se celebrará una versión mínima de la cita, que cumple 18 ediciones. «Este año se restringe todo a una sola plaza -aún por determinar- y a tres días», explicó Juan Manuel Benito, de La Gotera de Lazotea.

Solo actuará una compañía nacional o extranjera por jornada mientras que los grupos jerezanos presentarán sus nuevos trabajos en la Sala Compañía, previo paso por taquilla. «La producción de títeres en Jerez tiene cierto peso y pedimos el apoyo de los ciudadanos a las compañías», dijo Benito.