Pérdidas moderadas en las Bolsas comunitarias
El Tesoro español logra financiación a precio más bajo al actuar las compras del BCE como un bálsamo
MADRID. Actualizado: GuardarMerkel y Sarkozy ya estaban reunidos, pero nada se había filtrado de sus conversaciones al cierre de las Bolsas europeas. Los inversores tuvieron que guiarse por los buenos resultados de las subastas del Tesoro en España y Grecia o la evaluación de la agencia de calificación Fitch, que, contrariamente a la opinión de su colega Standard & Poor's, considera que la solvencia de EE UU merece un sobresaliente, aunque corre riesgo de deteriorarse.
Como consecuencia de todo ello, las principales Bolsas europeas cerraron ayer en rojo, con excepción de Londres que subió el 0,13%. El Ibex-35 dejó atrás la tendencia positiva de las tres pasadas sesiones y concluyó con una ligera caída del 0,40%, todo un alivio tras una sesión en la que llegó a ceder hasta el 2,4%. París terminó con un retroceso del 0,25%, Milán retrocedió el 0,87% y Fráncfort cayó el 0,45%. La prima de riesgo de España se mantuvo en 267 puntos básicos.
La compra de deuda española por parte del Banco Central Europeo durante los últimos días en el mercado secundario y la relajación de la prima de riesgo de España fueron un bálsamo, y el Tesoro logró colocar 5.700 millones de euros en letras a doce y dieciocho meses -el 95% del objetivo propuesto- a un tipo más bajo que en la subasta anterior.
En la puja por las letras a un año captó 4.155 millones a un tipo de interés marginal -el último precio que paga antes de dar por concluida la subasta- del 3,40%, frente al 3,76% que tuvo que pagar el 19 de julio. La demanda de estos títulos, 8.905,7 millones, duplicó la oferta. Los inversores propusieron comprar hasta 4.976,5 millones en letras a 18 meses, pero el Tesoro se limitó a adjudicar 1.541,2 millones, a un interés marginal del 3,65%, sensiblemente inferior al 3,98% de la ocasión precedente.