
El PSOE asegura que volverá a presidir la FAMP con el apoyo de IU
El PP sostiene que los andaluces han decidido con su voto que el presidente de la Federación sea un alcalde popular
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl secretario de Política Municipal del PSOE-A, Juan Manuel Fernández, aseguró ayer que ningún partido tendrá la mayoría absoluta en la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), pudiendo ser la diferencia de votos entre PSOE-A y PP-A, «de alrededor de un centenar», por lo que los socialistas aspiran a gobernar esta institución a través de un acuerdo de gobierno.
En rueda de prensa, Fernández indicó que la diferencia final entre los dos partidos mayoritarios dependerá de cómo se configuren las mancomunidades, un proceso que aún no ha terminado. Si bien, según apuntó, con los datos con los que el partido cuenta hasta el momento, parece «suficiente» para poder gobernar la FAMP un acuerdo de gobiernos progresistas entre PSOE-A e IULV-CA.
En esta línea, dijo que el PSOE-A aspira a gobernar dicha institución con el sistema de acuerdos y consenso que ha habido hasta el momento. «Hasta ahora hemos gobernado con todos los partidos, repartiéndose los puestos entre todos. Buscaremos el acuerdo con todos, pero evidentemente será más fácil con gobiernos progresistas, con ayuntamientos que estén gobernados con partidos de izquierdas, dijo.
Fernández, que señaló que el PSOE-A es el partido que más alcaldías tiene en Andalucía, -un 25 por ciento más que el PP-A-, y un 22 por ciento más que los 'populares' en número de concejales, -3.840 frente a 3.148-, precisó que los socialistas gobiernan más del 40 por ciento de los municipios andaluces. «En Andalucía, le pese a quien le pese, la mayoría de municipios tienen un gobierno de izquierdas porque la mayoría social sigue siendo de izquierdas», apostilló Fernández.
Sobre la fecha en la que se va a producir la constitución de la FAMP, el dirigente socialista apuntó al mes de noviembre, tal y como estaba previsto, y añadió que dicho proceso tendrá que dar comienzo en octubre. Preguntado por si Francisco Toscano volvería a ser la persona elegida para poder presidir esta institución, valoró «el trabajo encomiable desde el consenso» realizado por el también alcalde de Dos Hermanas (Sevilla), aunque dijo que será la Ejecutiva Regional del PSOE-A la que tenga que tomar esa decisión a la vuelta del verano.
Por su parte, el vicesecretario general del PP-A, Ricardo Tarno, dijo ayer que han sido los andaluces quienes con su voto depositado en las urnas en las pasadas elecciones municipales han dicho «claramente» que la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) tiene que estar presidida por un alcalde o alcaldesa 'popular'.
Proceso
En declaraciones a Europa Press, Tarno indicó que cuando se convoque la Asamblea de la FAMP para iniciar el proceso de constitución de esta institución, «veremos que los números salen como tienen que salir para que haya un presidente del PP». Si bien, insistió en que la fecha fijada para dicha constitución, el mes de noviembre, debería adelantarse, «como también ha hecho la FEMP».