olas y webs

¿Quién anda ahí?

¿Podemos fiarnos de quien nos aloja o de a quien alojamos? La red busca respuestas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ya hemos visto cómo la inteligencia colectiva recogida en la red permite viajar en coche sin apenas recursos, peregrinando, intercambiando casas, haciendo interraíl, autostop, amigos. Pero en nuestro país, donde la confianza mutua sigue siendo algo anecdótico, faltan muchas veces elementos para que nos lancemos, por fin, a fiarnos de quien nos hospeda o a quien hospedamos.

Este es el cometido de la red social CouchSurfing (traducido como, digamos, ‘Surfeando sofás’). Se trata de una plataforma disponible en un buen puñado de idiomas (esperanto incluido) y gratuita, abierta a donaciones voluntarias. Reúne a más de tres millones de CouchSurfers con un único fin, ya muchas veces visto: encontrar u ofrecer alojamiento gratuito y voluntario a viajeros que, en general, tengan algún tipo de afinidad con el anfitrión. Y, sorprendentemente, el mapa en el que están indicadas las ubicaciones de los usuarios adquiere una densidad particular sobre Europa. España está completamente cubierta, pero también la costa atlántica africana, la India, o Japón.

Bien, ya tenemos casi todos los ingredientes para un idilio vacacional tirado de precio. Solo falta uno: ¿quién entra y sale de nuestra casa? ¿Está un Norman Bates agazapado tras el sofá? En este caso, en CouchSurfing se reúnen los mecanismos más sencillos y eficaces para que la experiencia salga necesariamente bien: en el perfil de cada usuario se pueden consultar referencias de otros a los que ya conocen, avales de usuarios, una verificación de que el domicilio se encuentra donde dicen que se encuentra y, por supuesto, avisos sobre intentos de usurpación o de estafa. En España, quizás, seguimos sin fiarnos. Pero eso, por suerte, cambia: porque la solución más sencilla es, de nuevo, la mejor.