El Ayuntamiento y los comerciantes se alían para recuperar el pulso del centro
Un plan de choque de limpieza y mayor presencia policial son los ejes de las medidas que se aplicarán a partir de septiembre
JEREZ.Actualizado:El corazón de Jerez necesita recuperar un latido que se ha ido apagando en los últimos años por las consecuencias de la crisis económica y la competencia voraz de las grandes superficies, entre otros factores. Por ello el gobierno del PP quiere ponerse manos a la obra tras el paréntesis veraniego y revitalizar un centro que convirtió en eje de su campaña, comprometiéndose a reanimarlo con medidas como el fomento del transporte público y mejoras tanto en limpieza como en seguridad.
Así lo han trasladado a los comerciantes en las reuniones mantenidas tanto de la Mesa de Movilidad como en la del Comercio. El presidente de la Asociación de Comerciantes de Jerez (Acoje), Fernando García, señaló que «desde principio de septiembre se van a poner en marcha nuevas medidas relacionadas con un plan de choque de la limpieza». Actuaciones muy necesarias para dar un lavado de cara a las principales arterias de la ciudad y que incluyen el regado a fondo de las calles, la limpieza de grafitis o el baldeo intensivo, con chorros a presión, en puntos clave como Algarve, Évora, Plateros y otras muchas zonas.
«Se van a poner en marcha nuevas medidas desde el día 1 como la recogida selectiva de cartones; habrá que ver por ejemplo si es más rentable llevarla a cabo por la mañana y que un camión los recoja», indicó el presidente de Acoje. Para ello, llevarán a cabo una campaña para concienciar a los asociados, pues la intención es colaborar al máximo con el gobierno municipal en la puesta en marcha de actuaciones para revitalizar el centro.
En cuanto al baldeo de calles, «ya se ha comenzado a notar en la plaza Esteve, en los alrededores del Mercado de Abastos; pero a partir de septiembre habrá que llegar con chorros a presión, disponiendo de más efectivos, a otros puntos como Algarve, Doña Blanca, Évora, etcétera», señaló García.
El presidente de la asociación de comerciantes resaltó también la intención de emplear maquinaria para quitar los numerosos chicles que hay pegados en el suelo. La colaboración municipal con la concesionaria de limpieza viaria y recogida de basuras, Urbaser, será asimismo fundamental.
También la cooperación de los hosteleros será clave: «Se va a intentar que los bares pongan de su parte en la medida de lo posible recogiendo por las noches papeles y basuras que se generen alrededor del negocio», indicó también el presidente de Acoje.
Por otro lado, al margen de esta campaña de limpieza, los comerciantes también se han puesto las pilas con «medidas prácticas» -en palabras de Fernando García- para atraer a los clientes al centro.
Parking gratuito
«Hemos empezado a regalar horas de aparcamiento a los clientes en la plaza del Arenal», señaló. Se trata de una iniciativa que consiste concretamente en regalar un ticket para media hora de aparcamiento por una compra de diez euros en cualquiera de los establecimientos que están asociados.
Se trata de un modo que tienen estos negocios tradicionales de competir con las grandes superficies, donde el problema del aparcamiento apenas existe para los usuarios debido a la infraestructura con la que cuenta.
«Se trata de una iniciativa que está funcionando muy bien, ya que se están regalando muchas horas», aseguró el presidente de Acoje.
Limpieza, seguridad y aparcamiento gratuito, por tanto. La cuarta pata de este plan conjunto entre Consistorio y comerciantes para revitalizar un centro sumido en una importante crisis es la oferta de ocio. El presidente de Acoje informó de que todos los sábados, al menos hasta Navidad, habrá una actividad de este tipo. Algunas de las más conocidas son la pista de hielo en el Arenal, pero también habrá un certamen que atraerá a Jerez a 300 tunos de toda España en el mes de noviembre.
Por último, como ya ha anunciado en reiteradas ocasiones el Consistorio desde María José García-Pelayo es alcaldesa, se cuidará especialmente el transporte público, tratando de que todas las líneas de autobuses pasen por el centro. Y por primera vez se ha incluido al taxi como un medio fundamental de este plan de actuación.
Transporte público
En cuanto al tranvía, como se recordará, los populares ya han anunciado que se trata de un proyecto que quedará aparcado porque no es prioritario en tiempos de crisis, y menos con un Ayuntamiento que tiene serias dificultades para hacer frente a los gastos básicos y pagar las nóminas mes a mes.
En cualquier caso, los comerciantes en su mayoría habían mostrado su rechazo a un proyecto que ha cambiado en varias ocasiones de recorrido pero sin llegar a contentar a todo el mundo.
Desde Acoje ponen especial énfasis en un mejor funcionamiento del transporte público, especialmente del autobús urbano. En este sentido, el presidente de la asociación no dejó de recordar los numerosos perjuicios que está ocasionando a los comerciantes la huelga en Urbanos Amarillos.
«Hemos tenido un mal comienzo del verano por el tiempo que ha hecho en julio; en agosto parece que el turismo ha repuntado y se ha visto más movimiento, pero ha llegado la huelga de autobuses», destacó Fernando García.
Algo que ha tumbado las buenas previsiones que el sector tenía para la recta final del verano. «Lo que repuntamos por un lado lo acabamos perdiendo por otro» debido a los paros en el transporte público, que hoy comienzan su segunda semana de huelga.
En total, la asociación calcula que las pérdidas oscilan entre un 40 y un 40% por el hecho de que los autobuses urbanos no estén llegando al centro, impidiendo a los numerosos usuarios desplazarse.
Una china en el zapato de los comerciantes, que por fin comienzan a vislumbrar esperanzas después de un tiempo tan prolongado de crisis económica.