Cospedal ve «indecente» que López se alegre de que Bildu sea legal
La número dos del PP insiste en que el Gobierno debe expulsar a los miembros de la coalición de las instituciones
MADRID.Actualizado:Dolores de Cospedal afirmó ayer que es «indecente» que el lehendakari, Patxi López, diga que se alegra de la legalización de Bildu por el Tribunal Constitucional y volvió a insistir en la necesidad de que el Gobierno y la Fiscalía activen ya el proceso legal para expulsar de ayuntamientos, diputaciones y parlamentos a los cargos públicos de la coalición independentista elegidos el 22 de mayo, porque considera que son el brazo político de ETA.
Cospedal criticó las declaraciones hechas por López a un diario nacional, en las que señalaba que «lo que es de lamentar, y estamos lamentado muchos en Euskadi, es la actitud de Bildu, no su legalidad». El presidente vasco mostró su «decepción» porque la formación independentista no atienda las llamadas de los partidos para que exija a ETA su final y porque no solo no hace autocrítica ante las víctimas del terrorismo sino que destina sus guiños a las familias de los presos de la banda. Sin embargo, aclara que «lo que hay en las instituciones es una coalición legal» y avisa de que «no debemos confundir los términos».
Detrás del enésimo rifirrafe entre socialistas y populares por Bildu y la política antiterrorista subyacen dos estrategias enfrentadas que según se aproximen las elecciones del 20 de noviembre van a colisionar cada vez con mayor virulencia. El PP culpa al exministro del Interior y actual candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, de que la coalición independentista pasase al final en mayo el filtro de los tribunales y se hiciese con un centenar de ayuntamientos y considera que ya existen pruebas de que el Constitucional se confundió y de que, como decían el Supremo y las fuerzas de seguridad, Bildu no es más que la ilegal Batasuna disfrazada y al servicio de ETA. Desde este análisis, quiere que el Gobierno comience ya el proceso para su ilegalización, en aplicación de la ley de Partidos, o que, como mínimo, tenga todo preparado para impedir que la izquierda abertzale pueda presentar listas al Congreso y Senado.
Sin pruebas
Los socialistas piensan que Bildu, al menos por el momento, no puede ser expulsado de las instituciones porque el Constitucional decidió que es legal, al no apreciar indicio alguno que vinculase a la coalición con ETA, y que tampoco existe elemento nuevo de peso que permita revertir esa decisión. No obstante, avisan a los cargos públicos radicales de que no se fían de ellos, por lo que las Fuerzas de Seguridad les vigilan desde el primer momento. Si vulneran las normas o se detectan vínculos con la banda terrorista acudirán a los tribunales para que se les aplique la ley. Es decir, no preparan un proceso de ilegalización y todavía no hay decisión alguna sobre la posibilidad de impugnar las candidaturas de Bildu a las Cortes.
Mientras tanto, unos y otros se acusan de utilizar la política antiterrorista como arma partidista y de no tener pudor en usar este asunto en la precampaña electoral. López señaló que «el PP traspasa habitualmente la línea roja de la decencia política» al dudar del compromiso contra ETA de Rubalcaba y el Gobierno, pese sus éxitos evidentes. Cospedal también calificó esta acusación de «indecente» y otro responsable popular, Carlos Floriano, pidió al PSOE que se aclare de una vez, porque pide excluir el terrorismo de la campaña, pero sus dirigentes no hacen más que hablar del tema.