Temporada alta para los ladrones
Pedir a familiares que visiten la casa, no comentar el viaje con desconocidos e instalar una alarma permiten evitar sobresaltos Las salidas vacacionales de agosto son la época más propicia para sufrir un robo en el hogar
CÁDIZ.Actualizado:Agosto es temporada alta para actividades mucho menos placenteras que las vacaciones, pues en verano se concentran buena parte de los casos de asaltos a viviendas. Aunque la mayoría de los ciudadanos aplican unos consejos básicos para protegerse cuando se van de viaje, aspectos tales como el auge de las redes sociales, la falta de contacto con los vecinos y la proliferación de aparatos eléctricos en los hogares han creado nuevas amenazas que conviene conocer para evitar ser víctima de un robo, o en su caso paliar sus consecuencias.
Estadísticamente, uno de los periodos de mayor índice de robos en domicilios se registra durante las vacaciones de verano y Semana Santa, según afirman fuentes policiales. A su juicio, la clave es no divulgar por ningún medio su proyecto de viaje o vacaciones, y comunicar solo a los más allegados dónde pueden localizarle. Coincide en este punto con diversas asociaciones de empresas de vigilancia, que advierten de que «hay que saber a quién hacemos comentarios sobre el viaje y nunca en público».
En este punto, las redes sociales y los blogs se han convertido en una vía creciente para que extraños accedan a datos personales, y no son pocos los que se aventuran a comentar sin pudor que están en tal o cual ciudad del mundo, y olvidan que el perfil personal puede contener la dirección exacta de la casa que en esos momentos está desprotegida.
Existen varias acciones posibles para evitar la sensación de que el piso está vacío. Los expertos coinciden en la importancia de dejar a un familiar o vecino a cargo de recoger el correo del buzón, de subir las cortinas, en definitiva, de dejarse ver por la vivienda. No se deben bajar totalmente las persianas. Como truco, se puede instalar un temporizador en algún enchufe, con una lámpara cerca de una ventana al exterior, así como una radio o una televisión, para que se encienda al anochecer y de este modo hacer creer a los posibles atracadores que la vivienda sigue ocupada.
Hay que prestar especial atención a las ventanas y balcones que dan a patios interiores y sitios ocultos y vulnerables. Fuentes policiales llaman la atención sobre algunos malos hábitos, como colocar la llave bajo el felpudo. Incluso hay quien, con mal criterio, deja en la puerta una nota avisando de la ausencia.
Contratar una alarma
En el caso de las viviendas más vulnerables como las casas aisladas, los chalets y los áticos, estas precauciones puede que no sean suficientes. Los delincuentes tienen métodos muy fáciles para comprobar si la casa está realmente ocupada, llamando al portero electrónico o por teléfono, incluso vigilan sus objetivos durante varios días. En estos casos puede ser necesario recurrir a la seguridad privada. «Instalar un sistema de seguridad es lo más efectivo. Se ha avanzado mucho y han bajado los precios. Los costes son bajos en comparación con los perjuicios», aseguran las empresas de vigilancia.
Existen numerosas campañas de promoción en el sector, se puede contar con una alarma desde 99 euros con toda la instalación, y con un servicio de atención las 24 horas por unos 25 euros al mes. «Ahora hay unos precios muy competitivos en sistemas completos, de alta fiabilidad. A veces pensamos en las cantidades de antes, cuando los equipos eran más costosos, y es la solución si lo que quiere es estar tranquilo de verdad», añaden. Por lo general, los ladrones de casas van a lo más fácil, y la alarma tiene un efecto disuasorio inmediato.
A pesar de lo cual en los últimos días se han producido diferentes robos en la zona de Lomas de Sancti Petri, en los que los amigos de lo ajeno, según la Guardia Civil, habrían obtenido botines muy sustanciosos, entre los que destacan electrodomésticos de última tecnología y objetos de valor.
No todos los robos quedan impunes, los agentes de la Policía Nacional han desarticulado una banda que operaba en el Campo de Gibraltar y en la Costa del Sol. Destacan «la elevada organización de los miembros, ya que cada uno de ellos tenía una función específica».
Inventario de bienes
A pesar de todas las precauciones, hay ocasiones en las que no se consigue evitar el robo, aunque hay medidas que permiten, al menos, paliar sus consecuencias. Un punto importante son los pequeños electrodomésticos como ordenadores portátiles, cámaras de fotos y vídeo, reproductores, etc., que son los preferidos por los delincuentes porque tienen fácil salida en el mercado y son igualmente sencillos de transportar.
En este caso, se aconseja realizar un inventario con todos los equipos, que incluya marca, tipo y número de fabricación, incluso fotografías. Con ello no se trata de evitar su sustracción, sino de dificultar su posterior venta, facilitar el trabajo de la policía y, en última instancia, cobrar el seguro.