Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Editorial

El 'Tea Party', en la carrera

Los resultados en Iowa muestran que el movimiento ultra del Partido Republicano ha llegado para quedarse

Actualizado:

Ayer se cumplió una ya veterana costumbre en el escenario pre-electoral norteamericano y militantes republicanos, previo pago de la papeleta de voto y en un ambiente festivo, votaron en una especie de sondeo primerizo sobre sus candidatos presidenciales preferidos en una reunión celebrada en Ames (Iowa) desde 1979. Ganó el favor de los presentes Michele Bachmann, diputada por Minnesota y militante del 'Tea Party'. Sus primeras palabras fueron exactamente las esperadas por la motivada concurrencia: «hemos enviado un claro mensaje de que Barack Obama será presidente de un solo mandato». No es aventurado pensar que el deseo tiene un largo camino por correr hasta hacerse eventualmente realidad en noviembre del año próximo y es prudente relativizar la importancia del sondeo, su valor real como pronóstico del comportamiento del votante republicano y subrayar que allí votaron algo menos de 17.000 norteamericanos. Pero la tradición pesa y la curiosa jornada abre oficiosamente la precampaña de primarias para las que faltan nada menos que medio año. El segundo más votado, el diputado Ron Paul, no tiene posibilidad alguna de ser candidato por su condición de republicano libertario inclasificable y cabe preguntarse por qué acudió y por qué le votaron quienes no lo harían el día decisivo. Y tercero, más lejos, un hombre con posibilidades, el ex-gobernador de Minnesota Tim Pawlenty, quien horas después anunció que se retira de la competición. Pesando sobre la opinión quedaban dos hechos más relevantes: Mit Romney, que no concurrió, sigue siendo el mejor colocado a día de hoy y surge como un aspirante capaz el gobernador de Tejas, Rick Perry, quien anuncia su candidatura. Lo único claro es que el 'Tea Party' ha llegado para quedarse y si puede proveer una candidata de peso, además de la posibilidad de que finalmente se presente su estrella, Sarah Palin, es porque ha sabido canalizar la fuerte polarización que supone el estilo Obama y su gestión, más allá de la crisis económica y financiera. Sobra decir que lo sucedido con el risueño tanteo de Iowa es solo indicativo, pero también es útil recordar que en 1999 sirvió para lanzar la figura de un tal George Bush.

Tragedia obscena

La muerte de un joven de 29 años en Xàtiva, corneado por el toro 'Ratón' en el ruedo abierto a la participación festiva, obliga a enjuiciar severamente la macabra obscenidad que representa la cotización al alza de un animal que ya había acabado con la vida de dos personas y cuyo concurso era demandado por autoridades y vecinos como atractivo seguro. Ni el argumento de la tradición, ni la provisión de emociones fuertes de feria ni la apelación a la libertad eximen de responsabilidad moral a quienes reclamaron contar con la peligrosidad de 'Ratón' y, sobre todo, a quienes optaron por satisfacerles. Una vez más la víctima mortal aparece como culpable de conducta temeraria. Resulta inadmisible que los dramas se repitan cada verano en medio de reacciones institucionales y particulares evasivas. La seguridad de las personas en los espectáculos con toros ha de primar sobre la fiesta incluso hasta poner en cuestión su desarrollo, asegurando y comprometiendo legalmente la intervención de los responsables para evitar lo peor, tanto en recintos cerrados como en el entorno urbano.