Los vecinos temen que los desvíos afecten a más obras «prioritarias»
Solidaridad se reúne con el delegado de Urbanismo para analizar proyectos como la piscina de la zona sur o el asilo de San José
JEREZ.Actualizado:Los vecinos de Jerez temen que diversas obras «prioritarias» para los barrios puedan haber quedado tocadas por los desvíos de fondos de la anterior legislatura denunciados por el actual gobierno. Para conocer el estado de múltiples proyectos a lo largo y ancho de la ciudad, la junta directiva de la federación de asociaciones de vecinos Solidaridad mantuvo recientemente un encuentro con el delegado de Urbanismo, Antonio Saldaña.
«Pedimos información sobre el estado de las obras, con la mirada puesta en el Plan Urban entre otras cosas», señaló el presidente de la federación vecinal, Sebastián Peña. Especial preocupación mostraron los vecinos por la situación del edificio nuevo del asilo San José, que como explicó Sebastián Peña «se inauguró en su día, pero allí faltan muchísimas cosas» en materia de equipamiento. El principal temor de la federación es que, «en el caso de que haya habido desvíos de dinero, qué va a pasar cuando tengan que presentar la factura el día 31 de diciembre».
Otra obra de envergadura que sigue sin abrir sus puertas, pese a estar proyectada desde el año 1998, es la piscina cubierta de la zona sur. «La anterior alcaldesa nos dijo que faltaba una pieza que tenía que venir de Italia, pero ahora resulta que faltan las calderas», manifestó indignado el representante de la federación vecinal. «Costó dos millones y pico de euros, y ahí está muerta de risa», señaló además.
Se trata de una obra que «está totalmente parada desde hace bastante tiempo» y los vecinos temen que también en este caso se haya podido emplear el dinero acordado en otras cosas.
Más de una década
El pasado mes de febrero, sin ir más lejos, Pilar Sánchez aseguró que la piscina abriría en marzo. Pero tampoco lo hizo. Solidaridad está harta en este sentido de que «nos tomen el pelo», teniendo en cuenta que hace más de una década que llevan esperando una infraestructura que va camino de alcanzar un récord guinness.
La piscina, como es sabido, llevará el nombre de Manuel Mestre y dispondrá de un programa de servicios deportivos para niños, adultos y personas discapacitadas; así como contará con instalaciones de pádel, fútbol, etc. Sin embargo, su fecha de apertura al público continúa siendo un misterio.
La federación Solidaridad también hizo hincapié en el parque de la Igualdad, en el cerro de Santo Tomás, también en la zona sur: «Se ha inaugurado pero tampoco se ha terminado porque no se ha pagado a la empresa todo lo que se le tenía que pagar», indicó Peña.
Aseguró el presidente del colectivo que el estado de las instalaciones es «pésimo». Todo ello sin olvidar otras instalaciones a las que ya se ha referido este medio como el mercado de Federico Mayo, otra obra en 'stand by' y donde el PP estudia si ha podido verse salpicada por los desvíos.
En el encuentro mantenido con el delegado, asimismo, los vecinos pidieron información también sobre la Ciudad de los Niños y otros asuntos como la rehabilitación de edificios. Este es un tema especialmente prioritario, ya que muchos jerezanos de barriadas históricas viven en pleno siglo XXI entre puntales debido al mal estado de algunos bloques.
Pisos apuntalados
«La Junta mandó 800.000 euros para tres bloques de la Constancia, donde hay pisos que están apuntalados, pero falta dinero para más edificios y otros bloques de la Vid y otras muchas zonas», indicó Sebastián Peña.
Finalmente, se analizaron otros aspectos importantes para los barrios como la limpieza o la seguridad. «Parece que ahora está funcionando bien el convenio con Urbaser -la empresa concesionaria del servicio de recogida de basuras y de limpieza viaria- y se ve más actividad en las calles, pero aún es deficiente y queda mucho por hacer», resaltó el presidente de la federación vecinal.
En cuanto a la seguridad, «también ha mejorado algo y se están viendo más controles por las calles». Sea como fuere, Peña aseguró que seguirán exigiendo que se potencien estas actuaciones que son prioritarias para la calidad de vida de los vecinos de la ciudad.