El Ayuntamiento diagnostica todos los árboles de la ciudad
El proyecto pretende aplicar un nuevo modelo de gestión de los 105.000 ejemplares de los espacios públicos
JEREZ. Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento ha iniciado los trámites para la elaboración de un mapa a través del cual se facilitará un diagnóstico sobre el estado del patrimonio arbóreo de la ciudad. Se trata una de las principales actuaciones que han sido incluidas en el proyecto de gestión del arbolado urbano denominado Jerez + Natural, una iniciativa que se enmarca dentro del prestigioso europeo programa Life + que, de este modo, llega a la ciudad.
La semana pasada, la junta de jobierno local acordó iniciar el expediente de contratación de esta actuación, que permitirá establecer un nuevo modelo de gestión del arbolado urbano de la ciudad. En Jerez existen unos 105.000 árboles ubicados en parques, jardines y otros espacios públicos, lo que muestra la enorme utilidad que este proyecto va a tener para el mantenimiento y cuidado del amplio y variado patrimonio natural.
El proyecto Jerez + Natural está encaminado a la implantación de un nuevo modelo de gestión y tratamiento del arbolado urbano que va a permitir el cumplimiento, entre otros objetivos, del conocimiento más profundo y exhaustivo del patrimonio arbóreo. También se contempla un mejor y mayor cuidado, protección y conservación de las distintas especies así como la incidencia en la educación para una mayor conciencia ambiental.
Regeneración
A su vez, este nuevo modelo de gestión y tratamiento del arbolado de toda la ciudad permitirá, según señalan fuentes de la Delegación de Medio Ambiente, la regenaración de este patrimonio vegetal. Por ello se busca procurar que las emisiones de CO2 sean contrarrestadas. Así, se trabajará en la mejora de la absorción de los gases contaminantes y la limpieza del aire. Jerez contribuiría de este modo a la lucha contra el calentamiento global.
Entre las actuaciones concretas que contempla este proyecto Life Jerez+ Natural, figuran la actualización del propio inventario arbóreo de la ciudad, la citada elaboración del diagnóstico del patrimonio de estas plantas, el desarrollo de las correspondientes herramientas telemáticas de gestión del conjunto de la arboleda, la elaboración de programas de tratamiento biológico o la puesta en marcha de un programa de sensibilización de carácter medioambiental.
La Delegación de Medio Ambiente tiene ya prácticamente realizado el inventario del arbolado urbano, adelantando buena parte de los esfuerzos pretendidos. Con ello se ha proporcionado ya una valiosa fuente de datos que será muy útil para las siguientes fases previstas en el programa. Este inventario recopila además información específica sobre cada uno de los ejemplares arbóreos de la masa arbórea de la ciudad.
La siguiente actuación es la elaboración del mapa diagnóstico del patrimonio arbóreo cuya contratación se inicia ahora. Tras ello, la actualización del inventario permitirá la obtención de un diagnóstico de la situación del arbolado de Jerez. A partir de este diagnóstico se podrán establecer los principales elementos para definir el nuevo modelo de gestión y los instrumentos a tener en cuenta para desarrollar una nueva Ordenanza Municipal de Planificación, Gestión y Protección del Arbolado Urbano.
A continuación, se integrará el inventario arbóreo actualizado en un nuevo sistema informático de planificación, mantenimiento y control de las intervenciones realizadas sobre el patrimonio arbóreo de la ciudad. La nueva base de datos resultante de ese trabajo será un instrumento de gestión operativa del Ayuntamiento e integrará todas aquellas aplicaciones susceptibles de incorporar para que sean garantizadas la máxima eficacia en la gestión completa del arbolado urbano jerezano.
En cuanto al programa de tratamiento biológico que contempla el proyecto Life, y cuyas pruebas comenzaron a realizarse en el arbolado urbano hace aproximadamente un año, la técnica experimental aplicada consiste en la colocación de unos insectos que actúan sobre las ramas afectadas por la plaga que se quiere suprimir. Estos insectos de carácter beneficioso eliminan los nocivos pero sin mermar el estado vegetativo del árbol.
Por último, se propone un programa de sensibilización ciudadana que, denominado 'La Ruta de las especies', contempla el establecimiento de una serie de itinerarios botánicos con guías medioambientales que contribuirán a un mejor conocimiento del patrimonio arbóreo de la ciudad. De esta forma se han diseñado rutas por el centro histórico, por la zona norte y la zona oeste, con el objetivo de poner en valor el patrimonio arbóreo y los espacios vedes de la ciudad de Jerez como entornos de encuentro con la naturaleza.