El Ibex recupera el verde al cierre y supera los 8.700 puntos
El selectivo español avanza el 0,71%, en una jornada festiva en la que el selectivo suma su tercera subida consecutiva
MADRID Actualizado: GuardarEl Ibex, índice de referencia de la Bolsa española, ha subido el 0,71% y ha recuperado el nivel de 8.700 puntos por el buen comportamiento de la mayoría de los grandes valores y la subida de Wall Street gracias al influjo de varias adquisiciones de empresas (Google compró Motorola por cerca de 9.000 millones de euros). Así, en la tercera sesión consecutiva de ganancias, el principal índice de la bolsa española ha ganado 61,70 puntos, el 0,71%, hasta 8.709 puntos. Las pérdidas acumuladas este año bajan al 11,67%.
En Europa, con el euro a 1,445 dólares y Milán cerrado, las principales plazas han subido: París, el 0,78%; el índice Euro Stoxx 50, el 0,74%; Londres, el 0,57%, y Fráncfort, el 0,41%.
La bolsa española comenzaba la sesión con ganancias considerables y en unos minutos subía más del 1% y recuperaba el nivel de 8.700 puntos. Además del avance del 1,1% de Wall Street la semana pasada, el mercado nacional aprovechaba que la bolsa de Tokio había subido esta madrugada el 1,4% después de que se conociera que el PIB de Japón del segundo trimestre cayó el 0,3%, menos de lo previsto.
Google impulsa Wall Street
El mercado nacional también ha contado con el apoyo del comisario europeo de Asuntos Monetarios, Olli Rehn, que ha indicado que España, Italia o Francia no necesitarán ayuda del Fondo de Estabilización. Sin embargo, antes del mediodía, incapaz de aferrarse al nivel de 8.700 puntos, la bolsa española ha incurrido en pérdidas, terreno en el que ha pasado algo más de dos horas. A las 14:00 horas, por el buen comportamiento de los futuros estadounidenses y por el anuncio de la compra de Motorola por Google por 8.800 millones de euros en efectivo, el mercado nacional ha vuelto a registrar ganancias.
Los malos datos de la encuesta de actividad manufacturera en el Estado de Nueva York -su índice caía cuatro puntos, hasta -7,7 puntos, y registra su tercer mes consecutivo en negativo- devolvían las pérdidas a la bolsa, que se acercaba a 8.600 puntos. Antes de la apertura de Wall Street, por la depresión de la actividad industrial estadounidense, la cotización del euro superaba 1,44 dólares.
Sin embargo, el mercado neoyorquino ha comenzado la sesión con ganancias, a lo que han contribuido otras noticias como la compra de Insight por Time Warner, y el repunte del precio del petróleo Brent hasta 109 dólares por barril, vinculado a la evolución de la cotización euro-dólar. La reducción de las ganancias iniciales de Wall Street, superiores al 1%, no han impedido al cierre nacional que la bolsa española mantenga el nivel de 8.700 puntos, perdido el pasado 4 de agosto.
Mercado español
Excepto Repsol, que ha caído el 0,98%, el cuarto mayor descenso de las empresas del Ibex, el resto de los grandes valores del mercado español ha subido: BBVA, el 1,15%; Banco Santander, el 1,04%; Telefónica, el 0,84%, e Iberdrola, el 0,42%.
Los bancos medianos lhan liderado las ganancias del Ibex en esta sesión, ya que Banco Popular ha avanzado el 5,02%, seguido de Banco Sabadell, con un repunte del 4,62%. El tercer puesto ha correspondido a Grifols, que ha subido el 4,52%. Las pérdidas han estado encabezadas por Red Eléctrica, que ha bajado el 1,97%, mientras que Amadeus ha cedido el 1,82%, e IAG, el 1,64%.
En el mercado continuo ha destacado la subida del 9,79% de Vocento, en tanto que Tecnocom ha liderado las pérdidas con un retroceso del 2,72%. Antes del cierre del mercado de deuda, la rentabilidad de las obligaciones a diez años españolas ha bajado al 4,967%, mientras que la prima de riesgo ha descendido a 267 puntos básicos. El efectivo negociado ha menguado notablemente, cerca de 2.000 millones de euros respecto al viernes, ya que fue de 1.379 millones, de los que algo más de 200 fueron intermedia.