El Falla ya mira al Bicentenario
Pablo Alborán, Luis Merlo, Alberto Cortez y Mayumana pasarán por su escenario en unos meses marcados por el espíritu iberoamericano Música, teatro y espectáculos de danza y percusión llenan la programación de otoño en el coliseo
CÁDIZ.Actualizado:Ya no hace falta comparar los presupuestos entre ejercicios para darse cuenta de que la tijera ha llegado a la cultura. A estas alturas se dejan de lado los números para dar paso al léxico y en el cambio se impone la palabra esfuerzo. Compartido. Entre los programadores, los artistas y el público. Ese es el mensaje que quiso dar ayer la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, durante la presentación de la temporada de otoño en el Gran Teatro Falla. Con 150.000 euros se han 'apañado' los técnicos de Cultura para configurar una agenda de tres meses en la que tiene cabida la música de las dos orillas, el teatro, la danza, la ópera, los villancicos y los espectáculos multidisciplinares. La mayoría, eso sí, orientado a Iberoamérica. De hecho, el de ayer fue el último adelanto de programación que se dará en los próximos meses, ya que a partir de diciembre todo y absolutamente todo girará en torno a la fiesta del Bicentenario.
Estas son las dos grandes características, la de la austeridad económica y el sello latinoamericano, que definen lo que se verá en los próximos meses sobre las tablas del coliseo gaditano. De la calidad y la variedad, que juzgue el público. Hay vida después del verano. En total, se van a desarrollar 32 sesiones, más las pertenecientes al Festival de Música Española que organiza la Junta de Andalucía. Siete de ellos tienen que ver con el Festival Iberoamericano de Teatro (FIT), que tendrá lugar desde el 18 hasta el 29 de octubre (asistirán les Comediants, La cuadra de Sevilla y La Zaranda teatro, entre otros). Un encuentro en el que se homenajeará a la veterana actriz Nuria Espert, que estará en dos ocasiones en Cádiz durante este otoño. Y es que la intérprete será la encargada de inaugurar la temporada, el viernes 23 (tras las galas de la 43 Muestra Cinematográfica del Atlántico Alcances 2011) con la obra 'La violación de Lucrecia', un clásico de Shakespeare dirigida por Miguel del Arco. El director también repetirá en el Falla, ya que es el autor de 'La función por hacer', la triunfadora de los últimos Premios Max que se representará el 4 de noviembre. La otra obra escénica que tiene cabida esta temporada en el coliseo gaditano es 'Tócala otra vez Sam', adaptación de una película de Woody Allen protagonizada por Luis Merlo y María Barranco (2 de diciembre).
La copla llega con fuerza al teatro gaditano, que albergará tres galas dedicadas a este género popularizado de nuevo por un programa de televisión. Tres de sus participantes, Laura Gallego, Antonio Cortés y Alejandra Rodríguez serán los protagonistas de estas sesiones.
'Danza e Iberoamérica'
Sin duda, uno de los conciertos que más expectación suscitará será el del malagueño Pablo Alborán, que presentará las canciones de su único álbum el día 10 de diciembre. Además, dos viejos conocidos de la escena gaditana, Antonio Orozco y Niña Pastori, también ofrecerán en el Falla sus últimos trabajos discográficos. El cantautor internacional Alberto Cortez traerá, dentro del 'VivaAmérica', lo mejor de su dilatado repertorio. Será el viernes 7 de octubre, para dar paso a la extensión del Festival de Cosquín (Argentina), una cita que traerá al Falla a tres grupos iberoamericanos con una larga trayectoria artística más uno local, el dúo de tango Alycristango.
Para los más pequeños, el Ayuntamiento de Cádiz ha contratado el musical 'El mago de Oz', un montaje que se representará el festivo día 12 de octubre. Semanas antes acudirán de nuevo al coliseo Los chicos del coro, los del Colegio de Saint Marc de Lyon, que ofrecerán un recital único.
La danza también tiene un espacio para el programa de este trimestre. Bajo el título 'Danza e Iberoamérica' se representarán los espectáculos '1,618... Davinci, Leonardo inspira danza' de Cienfuegosdanza, el viernes 30 de septiembre; 'En otra parte', de L'explose & Tenerifesanzalab, el 14 de octubre; y el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, el 30 de noviembre.
'La flauta mágica' a cargo de la Orquesta sinfónica de Pleven será el único espectáculo de este género que se desarrollará estos meses en el teatro gaditano. Un escenario por el que pasarán, además, los espectáculos de The Aluminium Show y los famosos Mayumana (del 10 al 13 de noviembre y del 14 al 18 de diciembre respectivamente). El año acabará con los villancicos flamencos de Toma Castaña y los conciertos de Navidad del Coro y Orquesta de la Ciudad de Cádiz y la Camerata Vocal e Instrumental del Gran Teatro Falla.
Las entradas para la mayoría de las sesiones se pondrán a la venta el día 6 de septiembre por los canales habituales.