cádiz

Los problemas con las empresas de telecomunicaciones, las más denunciadas ante Facua

Encabeza el número de reclamaciones tramitadas por los gaditanos y le siguen los servicios bancarios, el suministro eléctrico y los seguros

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los problemas con las empresas del sector de las telecomunicaciones (telefonía móvil y fija, internet y televisión), siguen ocupando, igual que en años anteriores, el primer lugar en cuanto a número de reclamaciones tramitadas desde Facua Cádiz , seguido por los servicios bancarios, el suministro eléctrico y los seguros.

Según ha informado la federación en un comunicado, el balance estadístico de las consultas, denuncias y reclamaciones atendidas por Facua Cádiz durante el primer semestre del año revela que esta organización atendió, en total, 1.169 consultas y 346 reclamaciones.

Los problemas con las empresas de telecomunicaciones ocupan el primer lugar de este balance estadístico, tanto por el número de consultas atendidas (más de un 24 por ciento respecto del total), como por el volumen de las reclamaciones tramitadas (más de un 31 por ciento).

Entre los motivos que con mayor frecuencia generaron dichas consultas y reclamaciones, la asociación de consumidores señala las trabas que ponen las empresas del sector para admitir las solicitudes de baja, la imposición irregular de penalizaciones ante la cancelación de los servicios, la publicidad engañosa, el incumplimiento de las ofertas realizadas a los usuarios y el cobro de servicios no contratados.

Respecto de los servicios bancarios, la mayor parte de las consultas (11,02 por ciento) y reclamaciones (8,43 por ciento) estuvieron relacionadas con la aplicación de tarifas y comisiones, con la falta de información en la contratación de créditos y con la aplicación de cláusulas abusivas en las hipotecas (entre otras, las que imponen un "suelo" al tipo de interés aplicable).

El suministro eléctrico (con un 7,78 por ciento de las consultas y un 6,1 por ciento de las reclamaciones) ocupa también una de las primeras posiciones de esta estadística, lo que Facua Cádiz achaca a la inseguridad y falta de información con la que se ha llevado a cabo el proceso de liberalización al que este sector ha sido sometido. Entre otros problemas los usuarios de algunos municipios de la provincia gaditana siguen sin recibir con la debida periodicidad la facturación de este suministro.

Por su parte, las aseguradoras motivaron un 6,76 por ciento de las consultas atendidas y un 7,55 por ciento de las reclamaciones originadas, principalmente, por la negativa de las compañías a prestar cobertura a los siniestros sufridos por sus clientes y a discrepancias entre las valoraciones de los daños a indemnizar.

Otros sectores que ocuparon un volumen importante de las consultas y reclamaciones atendidas por Facua Cádiz han sido los servicios inmobiliarios (5,3 por ciento de las consultas) y el transporte aéreo (6,1 por ciento de las reclamaciones atendidas).