El presidente de la Asociación de Agentes de la Policía, Hugh Orde. / Efe
revueltas callejeras

Scotland Yard defiende su labor frente a las críticas de Cameron

La Policía británica le acusa de "no haber estado allí" desde el principio

LONDRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La policía ha rebatido con vehemencia las críticas del Ejecutivo británico a su gestión de la violencia callejera nada más estallar el conflicto, que hasta ahora ha causado más de 1.500 detenidos y cinco muertos. La censura viene de personas que "no estaban allí", ha dicho hoy el comisario en funciones de Scotland Yard, Tom Godwin, después de dos noches de calma que han seguido a los disturbios más graves vividos en décadas en Londres y otras ciudades inglesas.

Sin citarlos, ha aludido así al primer ministro británico, David Cameron, y a la titular de Interior, Theresa May, ausentes del Reino Unido por vacaciones hasta días después de que comenzasen los graves altercados en el barrio londinense de Tottenham, la noche del sábado. Ambos políticos han considerado que la presencia policial fue escasa en los primeros días de disturbios y han criticado que los saqueos e incendios de edificios y vehículos no fuesen tratados como actos delictivos desde un comienzo.

Ante el malestar despertado entre los agentes, Cameron ha apuntado que siente "un gran respeto" por el cuerpo policial, si bien ayer consideró equivocada la primera reacción de Scotland Yard cuando trató los disturbios de desórdenes públicos. La Policía llegó a perder el control en varios barrios de Londres hasta que el martes desplegó a 16.000 agentes en sus calles.

En la noche del lunes, ardieron edificios enteros de barrios como Croydon o Ealing y grupos de jóvenes saquearon comercios y destruyeron vehículos, hasta ahora la última jornada de incidentes en la capital. Con el papel de Scotland Yard en tela de juicio, el presidente de la Asociación de Agentes de la Policía (ACPO), Hugh Orde, ha rechazado con firmeza que las tácticas policiales se endurecieran gracias a la intervención de los políticos.

Orde ha asegurado que la decisión de adoptar un enfoque "más contundente" para restablecer la calma fue idea de la Policía y no del Gobierno, y ha recordado que tuvieron que enfrentarse "a una situación sin precedentes en unas circunstancias únicas".

"Golpe bajo"

Para el vicepresidente de la Federación de Policías, Simon Reed, los comentarios de los políticos han sido un "golpe bajo" para los "valientes agentes" que tuvieron que lidiar con una situación excepcional.

Por su parte, Cameron ha subrayado que políticos y policías trabajaron juntos para aplacar los altercados, pero ha reiterado que "claramente había una necesidad de hacer más en las calles" y de "cambiar las tácticas". Tras visitar un parque de bomberos en Salford (Manchester), otro de los focos de conflicto, el líder tory ha considerado "correcto" que la policía incrementara el número de agentes y adoptase una mayor contundencia para enfrentarse a los alborotadores.

En la capital británica, el número de detenidos por actos violentos, desórdenes y saqueos asciende ya a 1.103 personas, de las que 654 han sido procesadas, según los últimos datos de Scotland Yard. En redadas efectuadas esta mañana en viviendas del centro de Londres, la Policía Metropolitana ha detenido a dos adolescentes de 16 y 17 años, sospechosos de saquear tiendas de lujo del exclusivo barrio de Chelsea. Los agentes hallaron un teléfono móvil con imágenes de los saqueos en una joyería y una tienda de ropa, de la que se llevaron trajes del diseñador Hugo Boss por valor de 1.300 libras (1.484 euros).