La Junta dice que la incertidumbre en las almadrabas seguirá en 2012
La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, advierte de posibles variaciones en la cuota por la actitud restrictiva de la UE
CÁDIZ.Actualizado:La consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, ha mostrado su satisfacción porque se haya podido mantener el empleo en las cuatro almadrabas andaluzas, pero ha reconocido que la «incertidumbre» continúa para el próximo año al no saber cómo será la siguiente campaña.
En una entrevista concedida a Europa Press, Aguilera ha señalado que el compromiso de mantener la actividad y el empleo se ha cumplido al firmar un nuevo acuerdo con el Instituto Español de Oceanografía (IEO), aunque «no se ha producido una venta de cuota adicional». Asimismo, ha señalado que a uno de los empresarios recibió la concesión para poder hacer engorde de atunes por primera vez.
Además, la consejera ha apuntado que el precio del atún ha sido «especialmente bueno» durante esta campaña, llegando incluso el sector a renunciar a una dotación preparada por la Consejería de Agricultura y Pesca para darle liquidez.
No obstante, Aguilera ha destacado la «incertidumbre» que «siempre» se tiene cada vez que hay una reunión del Comité Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, por su siglas en inglés), y, además, ha mostrado su preocupación por la actitud «bastante restrictiva» de la comisaria europea de Pesca, María Damanaki. «No sabemos si permanecerá la misma cuota ni en qué parámetros se irá moviendo», ha subrayado, a lo que ha añadido que aunque está «satisfecha» con la campaña tiene la «incertidumbre» de ver cómo se aborda la siguiente.
La provincia de Cádiz cuenta con cuatro almadrabas, las de Conil, Barbate, Zahara de los Atunes y Tarifa, por lo que se ve especialmente condicionada por las decisiones a nivel europeo.