jerez

La cosecha de algodón rondará las 30.000 toneladas en la provincia

La Junta de Andalucía estima que cabría esperar un descenso en la producción respecto a otros años por causas como la climatología

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Agricultura y Pesca estima para la campaña 2011-2012 una producción de 171.000 toneladas de algodón en Andalucía. Asimismo, se prevé que el rendimiento medio de este cultivo alcance los 2.550 kilogramos por hectárea, y que su superficie ronde las 67.200 hectáreas, según ha informado en una nota la Consejería de Agricultura y Pesca.

Por provincias, Sevilla y Cádiz son las que cuentan con una estimación de producción más alta, con 111.200 y 29.707 toneladas de producción, respectivamente, dado que son las que tienen las mayores superficies de cultivo –cerca de 42.000 hectáreas, Sevilla, y más de 13.600, Cádiz–. Les siguen Córdoba, con 15.517 toneladas; Jaén, con 13.366 y Huelva, con 1.653 toneladas. Todos estos valores se hallan, asimismo, en línea con sus respectivas superficies de algodón –más de 6.000 hectáreas, Córdoba; unas 5.000 hectáreas, Jaén, y 655 hectáreas, Huelva–.

Las estimaciones de la producción de algodón para la campaña 2011-2012, se han realizado partir de los datos de seguimiento del cultivo obtenidos por la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera, en colaboración con las Agrupaciones de Producción Integrada (API), tomando como referencia el estado de este cultivo entre el 21 y 27 de julio. En ese sentido, y al igual que se constató en las previsiones realizadas, también a finales de julio, para la pasada campaña, cabría esperar un descenso en la producción final de esta campaña, debido a plagas, condiciones climatológicas adversas e inadecuadas técnicas de manejo.

Estos datos se han dado a conocer en el transcurso de la reunión mantenida por la secretaria general del Medio Rural y la Producción Ecológica de la Consejería de Agricultura y Pesca, Mabel Salinas, el director general de Fondos Agrarios, Pedro Zorrero, y el Delegado Provincial de Sevilla, Francisco Gallardo, con representantes de las desmotadoras de algodón Dafisa, Surcotton, Coalsa, Eurosemillas, Comasa, Indesa y Algosur y de la Asociación de Desmotadores del Sur (Adesur) y la Agrupación Española de Desmotadores de Algodón (Aeda).

Así, al término de este encuentro, Administración y sector han coincidido en afirmar que, a día de hoy, las desmotadoras andaluzas cuentan con suficiente capacidad para transformar y almacenar la producción esperada.

Medidas para la campaña

El pasado mes de julio, la Consejería de Agricultura y Pesca dispuso dos nuevas medidas aplicables al cultivo del algodón con el fin de facilitar la campaña 2011-2012 y permitir, de esta forma, la percepción de las ayudas establecidas para este cultivo.

Estas medidas, publicadas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), establecen la imposibilidad de retirar el algodón sin desmotar, una vez puesto bajo control en las factorías desmotadoras autorizadas, salvo causa de fuerza mayor y una vez comunicado a la Dirección General de Fondos Agrarios.

La otra medida aprobada establece que los productores de algodón «deben asegurarse de que las entregas del cultivo sin desmotar realizadas en las factorías se hacen a su nombre y en caso de que se detecte algún error en la titularidad de las entregas en cuestión deberá comunicarse a la Delegación Provincial de Agricultura y Pesca que corresponda para su validación».