turismo

La ocupación hotelera alcanzó el 76% en julio

Esto supone un aumento de tres puntos respecto a los datos de 2010, según el estudio de una consultora

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los datos de ocupación durante el mes de julio "fueron ligeramente superiores a los de 2010", hasta el 76%, lo que supone un aumento de tres puntos con respecto al mismo mes del ejercicio anterior según la consultora Magma Turismo.

Concretamente, el estudio señala que en julio, la ocupación de Costa del Sol alcanzó un 87% (82% en 2010), en Baleares con un 85% (79% en 2010), en Canarias un 76% (72% en 2010) y en Costa Brava otro 76% (75% en 2010). Toda ellas, y en especial Canarias, se han beneficiado del turismo derivado del conflicto del Mediterráneo, señala Magma.

Los resultados obtenidos en el sondeo apuntan a que la reserva anticipada sigue mejorando con respecto a años anteriores, pero conforme va avanzando la temporada la reserva de última hora se va imponiendo "y será la que de nuevo decida buena parte de la ocupación del mes de agosto". Este comportamiento se atribuye entre los turistas españoles y, por lo tanto lo sufren, destinos como Costa Brava, Costa del Sol y ciudades como Sevilla.

Por zonas, en la segunda quincena del mes de julio Costa del Sol y Baleares se sitúan en primer lugar con un 90% de ocupación, con un aumento respecto al año anterior de seis y tres puntos respectivamente. Les sigue Canarias que ha registrado un 83%, cinco puntos más que el año pasado y Costa Brava, que con 77% de ocupación ha vivido una segunda quincena peor de lo que se esperaba, por el mal tiempo y por no ser un destino nacional.

En cuanto a las ciudades que también analiza destaca la elevada ocupación en Barcelona, con un 88% (82% en 2010). Le siguen las ciudades de Sevilla, con un 73% (70% en 2010); Valencia, con un 67% (59% en 2010), y Madrid con un 56% (52% en 2010).

Agosto, buenas perspectivas

A falta del cierre de los datos oficiales de ocupación, Magma adelanta una previsión para el mes de agosto en la que se esperan altas ocupaciones, mejores que el año pasado y donde en muchos casos rondarán el 90%. La tónica general será la reserva de última hora, cada vez más característica del mercado nacional, especialmente acentuada en la segunda quincena de agosto.

En cuanto al origen de los turistas, destaca la llegada de nuevos mercados procedentes de economías emergentes como la rusa, la brasileña y la colombiana. Concretamente, Costa Brava ha incrementado la presencia de franceses y alemanes, así como Baleares que también ha subido la demanda francesa.