«Hoy cuidar las palabras ya es vanguardia»
El grupo murciano protagoniza esta noche junto a Funambulista e isaIAS la quinta edición del 'Barbate Natural' Jorge Ruiz Líder de Maldita Nerea
CádizActualizado:Inmersos en la gira 'Fácil', el grupo que lidera Jorge Ruiz (Murcia, 1975), Maldita Nerea, no para de llevar su música a todos los rincones del país. Sin descanso alguno, el sexteto sale de un concierto para entrar en un avión y volver a tocar ante miles de personas. El último viaje le ha llevado al festival 'Barbate Natural', en el que compartirá cartel con Funambulista e isaIAS.
-¿Por qué le da Maldita Nerea tanta importancia al público?
-A veces se olvida que la música es una interacción. Aunque la gente se concentra en el artista, hay dos partes implicadas. Las canciones se hacen para que el público las cante. Nosotros somos seis, pero son miles los que repiten mensajes positivos. Es bonito ver a una gente cantando algo tan vitalista, y más con la que está cayendo.
-No habrá un tema instrumental o vanguardista firmado por Maldita Nerea entonces, ¿no?
-Soy letrista y músico y lo baso todo en la palabra acompañada de melodía. Soy un comunicador, por lo que dudo mucho que haga algo instrumental. Cuidar la palabra es casi vanguardista. Las tendencias mundiales son mezclar la música con el 'dance', que tiene estribillos que hablan sobre bailar. Lo nuestro es bastante reflexivo y esto ahora casi es un sacrilegio. No es nada convencional. Hoy en día es toda una declaración de intenciones.
-Si se alejan de las tendencias contemporáneas, ¿qué música es la que influye en Maldita Nerea a la hora de componer?
-Cuanta más música escucho más me alejo de los grupos y más me acerco a su canciones. Nosotros somos de canciones que lleguen. Una canción que no invita a ser cantada no me motiva. La mayoría de discos de doce temas solo tienen tres o cuatro que se pueden escuchar. Hacemos discos que se pueden escuchar de 'pe' a 'pa'. Al principio de mi carrera hacía canciones no tan buenas que afortunadamente no están publicadas y tengo pudor. La mayoría de artistas es excesivamente prolífica.
-Acaba de sacar disco y su filosofía es ir pasito a pasito, como las tortugas que se han convertido en su símbolo, pero, ¿hay algo de Maldita Nerea en el horizonte?
-En teoría vamos a estar de conciertos y tenemos fechas cerradas hasta el 2012. Nunca se sabe. Puede apetecer hacer cosas nuevas, pero yo soy de respetar los silencios, que son tan necesarios como la música.
-Ustedes tienen el récord de conciertos de grupos españoles en este verano, ¿cómo son capaces de aguantar este ritmo?
-A nivel personal, una gira de este nivel implica mucha concentración y ser bastante metódico. Me preparo casi como un atleta. Entreno para aguantar todas estas horas de recorrido y tengo un equipo espectacular que te pone en tu sitio. También es muy gratificante el 'feedback'. Lo que das al público te lo devuelve en forma de sonrisa. En el concierto del domingo en Vitoria había 12 o 14 mil personas y aunque estés cansado recibes su 'feedback'.
-Hoy tocan con un conjunto de su tierra, Funambulista, el grupo de Diego Cantero, ¿qué opina sobre él?
-Funambulista es un proyecto que conocemos y que me creo. Escriben realmente bien. Es una suerte que abra por nosotros porque es una manera de que la gente lo conozca. También es una suerte por nuestra parte tocar con ellos.
-El año pasado tocaron Los Delinqüentes y ustedes tienen una historia que os une a este grupo jerezano, ¿siguen en contacto?
-En este disco hemos hecho una colaboración con una canción, 'El inventario', y a cambio tocamos en su sala en Jerez, Tío Zappa. Los admiramos y traen muy buenas vibraciones allá por donde pasan.
-Al ser preguntado por vuestro nuevo disco, dijo que tenía una «propuesta sencilla», ¿el título quería incidir en esa idea?
-El hombre tiene la tendencia natural de buscar lo mejor para sí mismo, que siempre es lo más sencillo, pero se complica la vida de forma artificial. Nosotros buscamos regresar a lo natural y por eso hemos dicho: «vamos a volver a lo fácil». Apostamos por algo que sea perfectamente asimilable para el mayor número de gente posible, lo cual es tremendamente complejo. Trascender edad o sexo es muy difícil y esto es lo que va encerrado en el título. En la portada no sale ni nuestro nombre, solo cinco letras: f-á-c-i-l. Hay gente que interpretará lo que quiera, pero la intención de buscar lo fácil y que llegue el mensaje es realmente importante. Después, quien se detenga a escuchar puede comprobar que la producción es de alto nivel. Tato Latorre es uno de los mejores productores y músicos nacionales.
-En una entrevista reciente decía que hay que hacer «más música y menos ruido», ¿queríais decir con esta frase que la industria musical se queja demasiado?
-Encontrar una persona que escuche es casi imposible porque es difícil con el tipo de vida que llevamos. Cuando hablamos del sector musical directamente no escucha nada. Históricamente ha obviado por sistema desde el MP3 al 'streaming'. Llama fan al comprador de discos y se pone por encima de él. Es increíble que con una crisis tan importante haya que decir 30 veces al artista que baje su caché porque la gente no tiene dinero. Nosotros tratamos de anticiparnos. Controlamos el precio de la entrada, analizamos el funcionamiento de la radio, vamos a otros conciertos para ver al público... Ponemos el centro de atención en la gente.