jerez

El Ayuntamiento recurre en el TSJA servicios mínimos transporte impuestos por la Junta

Con esta iniciativa, el Gobierno local apuesta por garantizar los intereses de los usuarios del transporte urbano y de los comerciantes del centro de la ciudad

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) los servicios mínimos acordados por la Junta de Andalucía para la huelga de los trabajadores de Urbanos Amarillos, la concesionaria del servicio de transporte urbano.

La alcaldesa jerezana, María José García-Pelayo, ha informado en un comunicado de prensa de que hoy ha firmado un decreto para interponer el correspondiente recurso contencioso administrativo ante el TSJA.

De este modo, se pretende recurrir la orden de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía de 27 de julio de 2011 que establece los servicios mínimos en esta convocatoria de huelga y que fijan la circulación de un vehículo por línea, lo que supone que en determinadas líneas la frecuencia de paso de cada autobús supere la hora.

Con esta iniciativa, el Gobierno local apuesta por garantizar los intereses de los usuarios del transporte urbano y de los comerciantes del centro de la ciudad -de 210.000 habitantes-, evitando los amplios tiempos de espera detectados durante estas dos primeras jornadas de huelga.

La plantilla de Urbanos Amarillos inició ayer una huelga con carácter indefinido tras no haber cobrado las nóminas de junio y julio, ni la paga extraordinaria.

Además, la anterior concesionaria -Cojetusa- también adeuda varias nóminas a la plantilla, que en teoría debía abonar una vez que Urbanos Amarillos pagase los 3 millones de euros en los que se valoró la flota de autobuses, algo que aún no ha hecho.

Urbanos Amarillos justifica estos impagos en el hecho de que el Ayuntamiento no le haya abonado aún ninguna cantidad correspondiente al canon por la prestación del servicio.

Sin embargo, desde el Consistorio se recuerda que la empresa asumió la concesión definitiva del servicio el pasado mayo, por lo que el plazo para abonar el canon anual vence en mayo de 2012.