Las autónomas soportan mejor la crisis que los hombres
JEREZ. Actualizado: GuardarLas autónomas soportan mejor la crisis que los hombres. Así lo pone de manifiesto un informe elaborado por la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA) que apunta que las emprendedoras han protagonizado el ascenso del número de autónomos en el primer semestre de este año, ya que se han dado de alta en Andalucía un 1,1% más (1.655 mujeres) que hombres, un 0,7% más (2.186). En España ha ocurrido lo mismo y se dieron de alta 6.807 mujeres (un 0,6% más que a finales de 2010), mientras que descendieron los hombres autónomos en 407 (un 0,02%).
Según el estudio, el peso de la trabajadora autónoma en España, a 30 de junio de 2011 «va poco a poco aumentando», puesto que supone que uno de cada tres trabajadores por cuenta propia es mujer -el 34,1% de los registrados en el RETA-.
El informe de ATA pone de manifiesto que el perfil de la mujer autónoma en España es el de una emprendedora, de entre 40 y 54 años (casi la mitad), que vive en Cataluña (el 17,3%), Andalucía (14,8%), Madrid (11%) o Valencia (10,6%), y que ejerce su actividad dentro del sector comercio (una de cada tres).
Las autónomas son más numerosas en prácticamente todos los sectores: comercio, hostelería, actividades profesionales, científicas y técnicas y sanitarias. También superan a los hombres en actividades administrativas, de finanzas, artísticas y de entretenimiento e inmobiliarias. En la agricultura cuenta con idéntico peso, sin embargo los hombres son más numerosos en sectores como la construcción, el transporte o la industria.