Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La vicepresidenta económica, Elena Salgado. / Archivo.
tensión en los mercados

Salgado: «España está muy lejos de un rescate»

La vicepresidenta económica cifra la deuda pública en 680.000 millones, un 63% del PIB

EUROPA PRESS
MADRIDActualizado:

La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha asegurado que España no necesitará un rescate y ha cifrado la deuda pública en 680.000 millones de euros, en torno al 63% o el 64% del Producto Interior Bruto (PIB). "Las declaraciones de todos los representantes institucionales son las mismas, que España y nuestros fundamentales están muy lejos de necesitar un rescate, lo que hay es una inestabilidad en los mercados de deuda", ha remarcado.

En declaraciones a Onda Cero, Salgado ha afirmado que cree que a lo largo del mes de agosto la inestabilidad en los mercados de deuda irá desapareciendo, a la vez que ha remarcado que los niveles de deuda españoles se sitúan 20 puntos por debajo de la media de la Unión Europea y representan la mitad de la deuda de Italia.

Respecto a la posibilidad de celebrar una reunión de urgencia con sus homólogos europeos, la vicepresidenta económica ha indicado que este encuentro podría celebrarse en los primeros días de septiembre, aunque ha remarcado que se encuentra en contacto telefónico con todos ellos.

Preguntada por la situación estadounidense, Salgado ha reconocido que tanto ella como el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sabían que se estaba produciendo una desaceleración "clara", extensible a nivel mundial y tras la que se encuentran "indudablemente" los datos de las Bolsas.

En cuanto a la reunión este martes de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), no ha querido hacer estimaciones. "Todos los países tenemos que tratar de cooperar para revitalizar esa recuperación y las medidas que se van a llevar a cabo en Estados Unidos me van a parecer bien sean cuales sean", ha concluido.

Esfuerzo de los empresarios

Salgado ha asegurado que los grandes empresarios están "dispuestos" a hacer esfuerzos y pagar más a cuenta por el Impuesto de Sociedades, "más allá" de las declaraciones de la CEOE. "Estoy segura de que este pequeño esfuerzo no les parece inadecuado y, más allá de declaraciones de la CEOE, he hablado con grandes empresarios y están dispuestos a hacer este esfuerzo", ha subrayado.

La vicepresidenta ha pedido mayor responsabilidad ciudadana, al recalcar que su decisión de cambiar los pagos de este tributo se ha producido "el mismo día" en que los empresarios italianos se han ofrecido a comprar deuda pública italiana.

"Las grandes empresas tienen un tipo de tributación nominal que esta por debajo del 30%, e incluso del 20%. Las empresas pagan por ahora cinco séptimos por adelantado. Pensamos que las de mayor tamaño pueden anticipar estos pagos y así, si continúan haciéndolo el año que viene, pueden seguir fomentando reducir el déficit", ha remarcado.

Asimismo, la vicepresidenta económica ha rechazado la posibilidad de adelantar las elecciones generales a septiembre, al considerar que el Ejecutivo se tiene que dedicar a "combatir" la inestabilidad actual y a esperar a que se aprueben normas como la ley concursal.