polémica campaña

Italia llama 'parásitos' a los evasores fiscales

El Gobierno de Berlusconi emite una serie de anuncios publicitarios para concienciar a los ciudadanos sobre la importancia del pago de impuestos

ROMA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno italiano ha dado un nuevo paso en su afán por recaudar más dinero para las arcas públicas en tiempos de crisis financiera, con una campaña publicitaria para concienciar a los ciudadanos contra la evasión fiscal en la que se tilda a los evasores de "parásitos de la sociedad". La campaña, que se emitirá desde hoy en televisión, radio y contará con carteles en las principales estaciones de tren y en los aeropuertos de Roma y Milán, consta de dos tipos de anuncios, uno de ellos, el que ha despertado más revuelo, ataca de lleno a quien no paga los impuestos que le corresponden.

Este anuncio, cuya exhibición junto al resto de la campaña se prolongará hasta septiembre, ofrece varias imágenes de diminutos seres vivos parasitarios, para terminar mostrando el primer plano de un hombre que mira fijamente a cámara y bajo el que se puede leer el rótulo "parásito de la sociedad (evasor fiscal)". En el anuncio, una voz "en off" afirma: "Quien vive a costa de los demás perjudica a todos. Derrotar a la evasión fiscal es tu interés".

El segundo tipo de anuncio, una animación titulada "Se" ("si") y que mezcla imágenes en 3D con gráficos en movimiento en 2D, pretende concienciar a los ciudadanos de que los impuestos sirven para pagar los servicios públicos y que, solo si cada uno contribuye con lo que le corresponde a Hacienda, estos podrán ser mejores.

El lema de este anuncio, que forma también parte de la campaña promovida por el Ministerio de Economía y la Agencia Tributaria, es "Si todos pagan los impuestos, los impuestos nos lo devuelven a todos" y recuerda a las continuas declaraciones que sobre este asunto ha hecho el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi.

Las autoridades italianas pretenden que los ciudadanos tomen conciencia de la importancia de pagar los impuestos que corresponde, justo en un momento en que la presión de los mercados por la financiación pública del país es mayor y ha llevado a que el Ejecutivo tenga que anunciar un plan de recortes de 79.000 millones de euros y varias reformas estructurales.