La avenida Reina Sofía acumula 20 accidentes en lo que va de año
Más de 50 personas se han herido en siniestros entre Hipercor y Luz Shopping, y los vecinos alertan de la urgencia de mejorar las señales
JEREZ.Actualizado:La Dirección General de Tráfico lleva años advirtiendo de que el tramo de la Nacional IV comprendido entre Jerez y El Cuervo es uno de los más peligrosos de la provincia. No en vano, la propia DGT catalogó en su día hasta cinco puntos negros dentro de los algo más de 20 kilómetros que separan una población de otra, dada la cantidad de accidentes registrados con fallecidos incluidos. Lo que ha trascendido menos es que en esa misma carretera pero ya dentro del casco urbano, el trayecto convertido en la avenida Reina Sofía (en concreto desde Hipercor a Luz Shopping) es un escenario continuo de siniestros.
Según los datos facilitados por el Ayuntamiento de Jerez, en lo que va de año la Policía Local ha realizado 34 actuaciones en 20 accidentes ocurridos en este tramo de vía, en los que han resultado heridas 54 personas aunque afortunadamente ninguna de ellas ha fallecido. Se trata en su inmensa mayoría de percances leves ocurridos por choques por alcance o, lo que es lo mismo, accidentes en cadena en los que se ven involucrados varios vehículos como consecuencia de situaciones de colapso o circulación densa.
Según las fuentes consultadas, dada la cantidad de siniestros éste también puede ser considerado como punto negro, algo que podría solventarse con el desdoble de la carretera que lleva pendiente varios años. Mientras tanto, el tránsito de esta zona se ha multiplicado con el impresionante crecimiento comercial que ha supuesto la implantación de Área Sur y Luz Shopping, complejos empresariales muy próximos a barriadas de la zona norte cuyo establecimiento no ha ido acompañado sin embargo de los accesos adecuados para peatones.
Un semáforo sin paso de cebra
La consecuencia de ello es que los vecinos que están más alejados del puente del hospital esperan con paciencia a que se abra el semáforo que regula el tráfico en la rotonda próxima a Área Sur, y cruzan en el momento oportuno por en medio de la glorieta sin que exista un solo paso de peatones. En el peor de los casos, también son muchos a los que esta opción les pilla lejos y se aventuran a atravesar la vía cuando consideren que existe menos peligro, poniendo en riesgo su seguridad.
Esta imagen del viandante «jugándose la vida» por la travesía es de lo más habitual, y ha provocado airadas quejas entre las comunidades del entorno como el caso de la asociación Bellos Horizontes, que representa entre otras barriadas a Las Torres o La Serrana. «Las grandes superficies han montado un tinglado y para nosotros es un desastre -se queja el presidente del colectivo, Ángel Galán-. Le hemos hablado al nuevo delegado de Seguridad de los accidentes que se producen continuamente y queremos que el Ayuntamiento se preocupe por ello y realice un estudio para ver cuál es la mejor solución. No hace falta solo con reducir la velocidad, únicamente hay un semáforo y no existe señalización adecuada».
En la misma línea se expresó Ángel Loreto, presidente de San Juan de Dios, que apuesta por la habilitación de otro puente como el del centro sanitario. «Lo suyo sería que hicieran otro puente para que no hubiera problemas para cruzar. Se forman colas de coches y los peatones pasan por donde pueden; cualquier día va a ocurrir una desgracia».
Preocupación municipal
El Consistorio, obviamente, no es ajeno a este problema y hace unos días anunció que está «realizando un estudio» para afrontar la instalación de un semáforo entre Luz Shopping y la zona norte. No obstante, no existen plazos ni fechas concretas y sí reproches continuos al ejecutivo anterior, al que acusan de no aprovechar la ocasión brindada por el Ministerio de Fomento, cuando en 2010 ofreció presupuesto para la colocación de dicha señal.
Ante la ausencia de respuesta de la administración local, a la que el semáforo le hubiera supuesto un coste cero, según el PP, la propuesta de Fomento se quedó «en el cajón del olvido». Ahora, el tramo ya es oficialmente vía urbana y por tanto ha pasado a ser competencia municipal, lo que acarreará un gasto extra para las arcas públicas. En su defecto, la federación de asociaciones de vecinos Solidaridad aboga por la habilitación de varios pasos de peatones que al menos mitiguen el riesgo.
«Siempre nos hemos quejado de la falta de accesibilidad -se lamenta el presidente de la federación, Sebastián Peña-. Solo hay un semáforo en la rotonda, y por tanto se trata de una actuación prioritaria, ya que por allí cada vez pasa más gente andando. No creo que sea tan costoso, la cosa no está tan mal para que no pongan aunque sea un par de pasos de cebra». Si la instalación de la señalización adecuada ha de ir de la mano del desdoble completo de la vía, como intuyen los afectados, es probable que aún haya que esperar meses e incluso años hasta que se dé una solución definitiva al problema.