Jerez

La asignatura pendiente de una integración con avances lentos

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sentado discretamente en el suelo de la mezquita, junto a unos pocos fieles que no han querido abandonarla tras el rezo de la media tarde, Khalid Ftouhi lee y reza mientras otros pasan las cuentas del sibha que, parecido al rosario cristiano, mueve a la salmodia de unos versos repetidamente sugerentes. Le cuesta romper el clima de oración del lugar pero, desde su experiencia como presidente de la comunidad islámica de Jaén, habla con naturalidad de la integración en los ambientes de una ciudad occidental como Jerez.

«La vida del musulmán es una lucha por la integración y también por limpiar la imagen del Islam tras los muchos roces históricos», explica. Unos 4.000 seguidores de Mahoma fueron presididos por Ftouhi en toda la provincia jiennense y, consecuentemente, algo sabe de ello. «Organizamos actividades, participamos en diversas reuniones con ayuntamientos, la Diputación, Extranjería y cuantos se preocupan por el entorno de los musulmanes», añade acordándose muy especialmente del papel que cumplen con los recién llegados: «Los jóvenes pierden la referencia cuando llegan a España y la comunidad islámica se convierte en esa referencia a la hora de darle una integración positiva».

Otra cosa es que se atreva a la comparación con la situación en Jerez: «El trabajo por la integración se nota, aunque es pronto para que yo pueda analizarlo, pero la prueba de que se avanza es que vosotros estáis aquí», apunta recordando que «la mezquita está en un lugar en el que viven muchos ciudadanos españoles, y no hay problemas».