Rubalcaba insta a sindicatos y empresarios a pactar para moderar las rentas
Considera que ese acuerdo es necesario "ya"
MADRIDActualizado:El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha instado a sindicatos y patronal a que alcancen "con carácter urgente" un acuerdo sobre rentas que dé lugar a una mayor moderación salarial y de beneficios empresariales, para ganar competividad y reinvertir parte de la riqueza en la creación de empleo.
"No se trata de ganar más, sino de que salarios y beneficios se moderen al servicio de la competitividad y de la creación de empleo", algo que, "sería muy bienvenido por parte de quienes están mirando la marcha de nuestra economía". Así se ha expresado Rubalcaba al valorar las últimas horas de la crisis de deuda, en la que, ante la "urgencia evidente" de transmitir confianza a los mercados, ha asegurado que "sería importante lograr este acuerdo ya, y que fuera una medida más que sumar a las anunciadas que se verán en el Consejo de Ministros del 19 de agosto".
El candidato del PSOE ha precisado que el pacto debe partir de la autonomía de las partes y materializarse "si procede" con la ayuda del Gobierno, al tiempo que recordó que ya "hay instrumentos legales para poner en marcha esta propuesta cuanto antes, porque la urgencia es evidente".
Análisis de documentos
Ha sugerido que se comience por revisar el acuerdo salarial recogido en el Acuerdo Interconfederal sobre Negociación Colectiva para los años 2010-2012 y tratar una política de "moderación" de beneficios que reinvierta para de éstos en creación de empleo.
Concretamente, el acuerdo salarial vigente contempla un aumento de entre el 1% y el 2% en 2011 y de entre el 1,5% y el 2,5% en 2012, con cláusula de revisión salarial a final del ciclo y cláusula de descuelgue (o de inaplicación) para las empresas que acrediten dificultades para hacer efectiva la subida salarial pactada.
Respecto a este acuerdo de moderación salarial, Rubalcaba ha señalado que se firmó en "circunstancias económicas bien distintas". "Ahora han cambiado las cosas drásticamente, y por eso es oportuno que se vuelvan a reunir. Si les parece oportuno, que revisen ese acuerdo igual que el Gobierno debe tomar iniciativas en la materia", apostilló.
Rubalcaba ha reconocido que no ha tenido tiempo para hablar con sindicatos y empresarios, aunque ha señalado que "unos y otros" conocen su preocupación por este tema, al haberla tratado durante su etapa al frente del Ministerio de Interior. "Creo que lo van a meditar y creo que se podrá abrir paso esta reflexión", ha añadido.
Falta de unidad
Según Rubalcaba, "la inestabilidad sigue ahí" y habrá que esperar "incluso semanas" para ver si desaparece, pese a que, aunque se esperaba un 'lunes negro' tras el último rebrote de la crisis de deuda, la prima de riesgo incluso ha bajado en 100 puntos básicos después de que el BCE haya anunciado la compra de deuda pública de Italia y España.
Con estos argumentos sobre la mesa, Rubalcaba ha confiado en que el decreto de medidas que apruebe el Gobierno el próximo 19 de agosto obtenga "el máximo consenso" político, a lo que ha añadido que "igual la cercanía electoral obliga a alguien reflexionar".
Ha señalado que ante la inestabilidad financiera siempre hay dos posibilidades, el catastrofismo y la pasividad. "Entre una y otra lo que hay que hacer es poner iniciativas sobre la mesa y éstas pueden salir de los empresarios, de los sindicatos, de los partidos, del Gobierno o del primer partido del país, que es el PSOE".
Rubalcaba ha hecho un alegato sobre el valor de la política a la hora de mitigar la presente crisis, pese a su dimensión internacional: "caben soluciones políticas" y "que la crisis sea global no quiere decir que no se pueda hacer nada. Tenemos que hacer lo que tenemos que hacer y lo mejor que puede hacer España para contribuir es cumplir sus objetivos", ha puntualizado.