La OCDE confirma la «desaceleración» de las principales economías
El indicador compuesto de España baja cuatro décimas y sigue por debajo de la media de la eurozona
PARÍSActualizado:El índice compuesto de indicadores líderes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) correspondiente al mes de junio refleja 'desaceleración' de la actividad económica en las principales economías del mundo.
El indicador, diseñado para anticipar los puntos de inflexión de la tendencia de la actividad económica, también apunta a una desaceleración de la actividad económica de Canadá (100,5 puntos frente a 101 puntos), Francia (100,6 puntos frente a 101,2 puntos), Alemania (102,9 puntos frente a 103,5 puntos), Italia (100,2 puntos frente a 100,9 puntos) y Reino Unido (101 puntos frente a 101,3 puntos).
En el caso de España, el indicador compuesto se situó en junio en 101,1 enteros, frente a los 101.5 puntos básicos de mayo. De esta manera, sigue por debajo de la media de 102,2 puntos del conjunto de los países de la OCDE, que baja tres décimas respecto al mes anterior, y de los 101,5 puntos de la eurozona, que desciende seis décimas.
El indicador de junio para 33 estados miembros bajó tres décimas hasta los 102,2 puntos, por encima en cualquier caso del nivel de 100 que marca la media de largo plazo, según ha explicado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Este indicador -que mide por anticipado puntos de inflexión en el ciclo económico- mostró igualmente que en la zona del euro se dio un descenso de seis décimas, pasando de los 102,1 puntos de mayo hasta los 101,5 en junio.
En el conjunto de los países del G7, que agrupa a los países más ricos del planeta, se experimentó según la OCDE un retroceso de tres décimas, que dejó su indicador en 102,7 puntos frente a los 103 del mes anterior. El organismo ha precisado que respecto a los indicadores de mayo, los signos de la presencia de un posible punto de inflexión en Estados Unidos, Japón y Rusia fueron más fuertes, mientras que Canadá, Francia, Alemania, Italia, el Reino Unido, Brasil, China y la India mantuvieron los signos de ralentización en su actividad económica.