El G-7 garantiza la «estabilidad» de los mercados
Las siete economías más potentes del mundo han mostrado su apoyo a las medidas adoptadas por España e Italia
TOKIOActualizado:El G-7 ha garantizado su apoyo a los mercados financieros en un intento de inyectar calma ante los problemas de deuda en Europa y EEUU, mientras Japón, segundo mayor poseedor de bonos de Washington tras China, ha asegurado que sigue manteniendo su confianza en ellos.
Tras una teleconferencia urgente antes de la apertura de los mercados asiáticos, los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G-7 emitieron una declaración en la que aseguraron tomarán "todas las medidas necesarias para respaldar la estabilidad financiera y el crecimiento". "Estamos comprometidos a llevar a cabo acciones coordinadas, en caso necesario, para asegurar liquidez y para respaldar el funcionamiento del mercado financiero", indicaron los responsables de Finanzas de los siete países más industrializados.
Su declaración, sin embargo, no sirvió para aliviar la inquietud en las plazas de Asia, donde la Bolsa de Tokio cerró con una caída del 2,17% y Seúl de casi el 4%, al tiempo que Hong Kong bajaba un 3% poco después de su apertura.
Apoyo a las medidas de España
Al referirse a la crisis de deuda en Europa, el G-7 aplaudió las medidas adicionales "anunciadas por Italia y España para fortalecer su disciplina fiscal y apuntalar la recuperación de la actividad económica y la creación de empleo".
Los responsables de Finanzas del grupo, que se reunirán el próximo mes en Marsella (Francia), celebraron además las "acciones decisivas" adoptadas por EEUU y la zona euro para afrontar las tensiones financieras e invitaron a aplicar los acuerdos alcanzados "de manera rápida y total".
El llamamiento del G7 a la serenidad se produjo entre los temores por la persistente crisis de deuda en la eurozona y la rebaja de la calificación de la deuda estadounidense por parte de la agencia Standard & Poor's. Pese a ello, Japón, segundo poseedor de bonos del Tesoro de EEUU por detrás China, aseguró hoy que considera que la deuda emitida por Washington es aún un producto financiero "atractivo". La tercera economía mundial poseía a finales de mayo 912.000 millones de dólares en bonos estadounidenses del Tesoro, frente a los 1,16 billones de dólares en manos de China.
Este fin de semana Pekín criticó duramente a Washington por la crisis y le pidió que corrija los "errores estructurales" de su deuda y garantice la seguridad de los activos chinos en dólares.